
Nuestro método
Bienvenido nuevamente a ReviewBox! En esta oportunidad te hablaremos del ajo negro y sobre las cosas que seguramente no imaginas acerca de esta variedad exótica, como que es que es el mismo ajo blanco transformado mediante un proceso de fermentación y control de la temperatura durante un período prolongado.
Gracias a esta modificación natural, el ajo adquiere un color negro azabache muy particular y llamativo. Pero lo más interesante es que este procedimiento potencia sus propiedades, lo endulza y suaviza su textura y aroma, por lo que resulta una joya de la cocina con infinidad de beneficios.
A lo largo del artículo te contaremos las características más importantes de este alimento de origen japonés, incluyendo sus distintas formas de consumo, presentaciones y sitios de venta, entre otras particularidades. Esta información te ayudará a escoger el mejor ajo negro y aprovechar todas sus ventajas.
Contenidos
Lo más importante
- El ajo negro es obtenido a través de un procedimiento de fermentación natural y control de temperatura del ajo blanco. Esta modificación genera su color oscuro, y además lo suaviza y endulza, eliminando el sabor fuerte y el aroma intenso.
- Hay distintas variedades de ajos, y muchas de ellas se denominan por color. Puedes encontrar ajos blancos, morados, rosados y negros, entre otras variantes, que se diferencian entre sí por su sabor, aroma, textura, formas de preparación y consumo.
- Al momento de comprar ajo negro, es importante que tengas en cuenta determinados factores, como pueden ser sus diferentes presentaciones, usos, cantidades recomendadas, y sus posibles contraindicaciones o efectos secundarios, entre otros aspectos.
Ajo negro: nuestra recomendación de los mejores productos
Guía de compra: Lo que necesitas saber sobre el ajo negro
El objetivo principal de esta guía de compra es brindarte información acerca del producto que te interesa adquirir. Por ello te contaremos cuáles son las particularidades más importantes del ajo negro, incluyendo sus ventajas y aquellos aspectos no tan beneficiosos.
¿Qué es el ajo negro y qué ventajas tiene?
Además, comparte las mismas propiedades que el ajo blanco, pero su concentración y compuestos son diez veces mayores. Entre sus muchos beneficios, el ajo negro ayuda a regular la presión arterial, baja los niveles de colesterol malo, fortalece los huesos, nivela el azúcar en sangre y elimina las migrañas.
Por otra parte, es antioxidante, anticancerígeno, antiséptico, expectorante y energizante. También resulta un gran aliado contra la diabetes y las enfermedades cardiovasculares, aumenta las defensas, disminuye el estrés, la ansiedad y la depresión, reduce el asma y limpia los riñones.
Ajo negro, ajo blanco, ajo morado o ajo rosado ¿A qué debes prestar atención?
Ajo negro. El ajo negro en realidad es el ajo blanco que, gracias a un proceso de fermentación natural y control de la temperatura, ha obtenido ese particular y llamativo color ébano. Su textura es muy cremosa, su sabor suave y dulce, y tiene las mismas propiedades que la variante clara pero mucho más concentradas.
Ajo blanco. Es el ajo más común y utilizado, y se caracteriza por su sabor y aroma intensos, su textura carnosa y su excelente conservación. La cabeza de este ajo suele tener más dientes que las de las otras variedades y se puede utilizar en gran variedad de platos, ya sea cruda o salteada.
Ajo morado. El ajo morado posee un sabor intenso y algo picante sin llegar a ser invasivo, aunque también hay variantes más fuertes o suaves, dependiendo de su procedencia. Este ajo, de piel blanca y color de cabeza morado, es muy comercializado por su calidad, versatilidad y sabor.
Ajo rosado. El ajo rosado, también llamado ajo de bruja o ajo de culebra, es uno de las variedades más fuertes, intensas y silvestres. Cuando se recolecta, también se aprovecha la parte blanca de las hojas y se cocina junto a los bulbos, ya sean hervidos, salteados, fritos o crudos en ensaladas.
Negro | Blanco | Morado | Rosado | |
---|---|---|---|---|
Sabor | Dulce | Moderadamente suave | Más picante | Fuerte |
Aroma | Suave | Intenso | Intenso y muy aromático | Muy intenso |
Textura | Cremosa | Carnosa, firma | Carnosa, firme | Carnosa, firme |
Forma de consumo | En salsas, postres, cremas, etc. | Salteado, en ensaladas, etc. | Frito, en ensaladas, etc. | Crudos, hervidos, salteados, fritos |
Características principales | No pica ni da mal aliento. Es dulce y suave | Es la variedad de ajo más común y consumida | Es valorado por su sabor y aroma | Es una de las variedades de sabor más fuerte |
¿Cómo se obtiene el ajo negro?
Cabe aclarar nuevamente que este procedimiento es totalmente natural, dado que no hay ningún aditivo o complemento químico que interfiera, agilice u optimice esta técnica milenaria descubierta por un científico japonés cuando quiso eliminar el fuerte olor de los ajos blancos que consumía usualmente.
Volviendo al tema, la fermentación de los bulbos del ajo blanco se da a altas temperaturas en habitaciones con control de humedad, durante un período que dura casi un mes. Luego, el ajo fermentado se deja oxidar en una sala limpia 45 días más para lograr su sabor dulce característico.
¿Y el color negro se produce por el excesivo tiempo de cocción? No, en realidad el color ébano se logra por medio de las melanoidinas, que son sustancias de color oscuro que le dan la tonalidad azabache a este alimento. Las mismas son producidas por los azúcares y aminoácidos naturales durante la fermentación.
¿Cuánto cuesta el ajo negro?
En el mercado podrás encontrar ajo negro desde 100 MXN hasta 300 MXN, o más, dependiendo de las características mencionadas en el párrafo anterior. Sin embargo, los costos aproximados de este producto suelen rondar entre los 150 MXN y 200 MXN.
¿Dónde comprar el ajo negro?
También puedes encontrar distintas variantes de ajo negro en internet, a través de páginas virtuales como Amazon, Ebay, Linio y Mercado Libre, entre otras. La compra online además te ofrece la ventaja adicional de hacer el pedido desde tu casa, donde aparte puedes recibirlo.
Criterios de compra
En esta última sección del artículo te comentaremos cuáles son los criterios de compra más importantes al momento de comprar ajo negro. Esta información te será de gran ayuda para escoger el producto más adecuado para ti y aprovechar al máximo sus numerosas propiedades y beneficios.
- Usos
- Presentaciones
- Cantidades recomendadas
- Contraindicaciones
Usos
Además de ser sumamente beneficioso, el ajo negro es un producto muy versátil, por lo que se incorpora a distintos tipos de usos para aprovechar y optimizar todas sus propiedades de acuerdo a nuestras preferencias e intereses. Aquí te mencionaremos algunas utilidades de este fantástico vegetal.
Gastronómico. Como mencionamos a lo largo del artículo, el ajo negro tiene infinidad de usos gastronómicos o culinarios, debido a su sabor suave y dulzón y a su textura cremosa. Lo puedes comer cocido, frito, hervido e incluso crudo.
Además, lo puedes incorporar a las carnes, pastas, verduras, pizzas, cremas dulces o saladas, etc., gracias a su agradable aroma, que no resulta nada fuerte ni invasivo. También es delicioso untado en panes como una mantequilla o jalea.
Medicinal. También hemos detallado todos los beneficios que este vegetal brinda al organismo, previniendo enfermedades como la diabetes, el cáncer y las patologías cardiovasculares. Además, es antiséptico, antioxidante, expectorante y energizante.
Se puede consumir por vía oral, a través de alimentos y jugos, o por medio de suplementos vitamínicos como cápsulas. Lo aconsejable es que elijas la primera opción, que quizás no sea tan práctica como la segunda, pero de seguro te garantiza la conservación máxima de todas las propiedades de este vegetal.
Cosmético. El ajo negro tiene enormes beneficios para la piel, dado que te ayuda a nutrirla, restaurar los tejidos dañados, eliminar arrugas y líneas de expresión prematuras, y combatir el acné. También repara las puntas florecidas del cabello, elimina la caspa y humecta las uñas.
Si bien no se suelen comercializar cremas cosméticas de ajo negro, puedes elaborar tu propio gel nutritivo combinando este alimento con aceite de oliva o coco, áloe vera, miel, etc., para optimizar sus beneficios. El consumo por vía oral de este ajo también producirá excelentes resultados estéticos.
Presentaciones
En el mercado puedes encontrar diferentes presentaciones de ajo negro, adaptadas a las distintas preferencias y formas de uso. A continuación, te mencionaremos algunas de ellas para que conozcas sus principales particularidades y escojas la más cómoda y apropiada para ti.
En bulbo. Esta es la presentación más natural que existe, y por ende la más recomendada. El ajo negro en bulbo se puede encontrar en algunas tiendas comerciales, pero sobre todo en almacenes naturistas, donde generalmente lo venden por peso como un vegetal orgánico.
En pasta. El ajo negro en pasta es una versión comercial de este alimento, que ya viene preparada para comer, por lo que te ahorra picar y cortar el ajo. Es sumamente versátil, ya que la puedes agregar como un condimento a las pastas, carnes, pescado, arroz, verduras y muchos otros platos.
En cápsulas. Las cápsulas de ajo negro son suplementos vitamínicos elaborados para concentrar los beneficios de este poderoso vegetal en una simple pastilla. Si bien no conserva todas las propiedades naturales del ajo negro debido a su proceso de encapsulación, es una opción práctica y no demasiado costosa.
Cantidades recomendadas
¿Cuánto ajo negro se debe consumir? La realidad es que no hay una dosis exacta pero sí estimativa que varía de acuerdo a cada tipo de presentación. A continuación, te comentaremos cuál es la dosificación aproximada de este alimento para que tengas una referencia estimativa.
Bulbo. Se recomienda consumir de 1 a 3 ajos negros diarios, preferentemente en ayunas, para aprovechar al máximo sus propiedades y beneficios. Si no te convence la idea de desayunar ajo negro puedes optar por las cápsulas, aunque el bulbo es mejor porque mantiene intactas las propiedades de este alimento.
Pasta. La pasta o salsa de ajo negro se puede comer también en ayunas o en cualquier otro momento del día todas las veces que quieras hacerlo, ya que su abundante consumo no presente mayores riesgos, exceptuando los de los casos que mencionaremos en el punto siguiente.
Cápsulas. Las cajas de cápsulas o comprimidos de ajo negro (que puede venir solo o combinado con otros componentes naturales) pueden traer 30, 50, 60, 90 e incluso 150 unidades para consumir de 2 a 4 por día un rato antes (media hora aproximadamente) de las comidas.
(Foto de imagen destacada: Oleksandr Rybitskyi / 123rf.com)