
Nuestro método
¡Bienvenido a ReviewBox! Hoy haremos una revisión sobre cuáles son los mejores cables MHL que podemos conseguir en el mercado. Los cables MHL o Mobile High-definition Link son equipos que permiten transmitir vídeo con calidad 1080p sin comprimir (sonido a 192 khz y 7.1) desde tablets y smartphones.
En ReviewBox nos interesa que tengas toda la información necesaria para escoger el cable MHL que mejor se adecue a tus necesidades. No nos quedaremos con solo mostrarte los detalles técnicos. Te presentamos desde los modelos más innovadores, y las características que debes tener en cuenta al comparar.
Contenidos
Lo más importante
- Los cables MHL surgen en el año 2010 por un grupo de empresas entre las que se encontraban Samsung, Sony y Nokia quienes buscaban un enlace entre los televisores de alta gama con el creciente mercado de las tablets y smartphones.
- Los conectores de un cable MHL puede ser de 5 o de 11 pines de conexión lo que facilita la interconexión y compatibilidad entre equipos como por ejemplo los cables HDMI, televisores o proyectores.
- Los cables MHL con puerto micro USB permiten transmitir video en 1080p HD junto a un audio de 8 canales sin comprimir y admite protección de contenido digital de alto ancho de banda (HDCP), mientras que los cables con conector USB tipo C pueden transmitir a 4K y 8K.
Los mejores cables MHL: nuestras recomendaciones
- Adaptador convertidor cable 6.5 feet MHL 11 pin micro USB a HDMI– REDFLAG
- Adaptador convertidor cable MHL 5 pin micro USB a HDMI - REDFLAG
- Adaptador convertidor MHL 11 pin y 5 pin– REDFLAG
Adaptador convertidor cable 6.5 feet MHL 11 pin micro USB a HDMI– REDFLAG
No products found.
El cable MHL de Redflag te permitirá disfrutar desde tus películas favoritas, o jugar juegos en tu HDTV o proyector de una forma muy cómoda. Este cable cuanta con 3 conectores: un micro USB, un HDMI y un conector USB 2.0 que nos permitirá cargar nuestro dispositivo móvil mientras lo usamos con nuestro televisor.
Este cable permite ver una resolución de 1080p y es compatible con varios equipos entre los que destaca: Samsung Galaxy y Galaxy Note. Sus 2 metros de longitud brindan una gran comodidad además de contar con 11 pines en su construcción a diferencia de otros modelos que solo poseen 5 pines en su conector.
Adaptador convertidor cable MHL 5 pin micro USB a HDMI - REDFLAG
En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.
Este adaptador MHL de la empresa Redflag ofrece una imagen en resolución FullHD 1080p y sin retraso ni lag en la transmisión de audio y vídeo. Esto lo hace ideal para streaming, juegos 3D o vídeos en tiempo real. El adaptador cuenta con 2 puertos: HDMI y otro para conectar el cargador del Smartphone o tablet y un conector micro USB.
El adaptador de Redflag es compatible con equipos: Samsung: Galaxy Note, Galaxy S, HTC y LG. Esto lo hace un equipo muy versátil a contar con 3 de las marcas más importantes de electrónica.
Adaptador convertidor MHL 11 pin y 5 pin– REDFLAG
En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.
Al igual que los 2 modelos antes mencionados, este cable MHL de Redflag brinda una resolución FullHD 1080p sin retraso ni lag en la transmisión de audio y vídeo; y también permite conectar un cargador con su cable USB para ir cargando nuestro dispositivo mientras lo usamos como centro de entretenimiento.
Lo que hace único este cable de 5 pines es que incorpora un cable adaptor que lo hace compatible con equipos de 11 pines. Esto nos brinda la posibilidad de trabajar con equipos tanto de 5 como de 11 sin la necesidad de comprar otro elemento.
Guía de compra: Lo que necesitas saber sobre cables MHL
(Foto: lopolo/ 123rf.com)
¿Qué son los cables MHL y qué ventajas tiene?
Otra de las ventajas de este tipo de cable es que admite datos de control, por lo que una vez que se conecta, podemos usar el control remoto del televisor para navegar alrededor de la tablet o smartphone. Para que esto sea posible, nuestro televisor debe poseer una entrada MHL. De no ser así, existen adaptadores que otorgan esta función.
Otra de las ventajas que contamos con los cables MHL es que permiten cargar la batería del equipo móvil al momento de conectarlo al televisor. Para tener esta función tenemos que verificar que nuestro equipo posea una entrada MHL.
¿Cuáles son los distintos tipos de cables MHL?
MHL 1.0. Fue el inicio de todo. Este modelo de cable se caracterizaba por tener un soporte para vídeo sin comprimir en Full HD 1080p, por un sonido de hasta ocho canales de audio y por una potencia de carga de 2,5W para los dispositivos conectados a él.
MHL 2.0. Esta revisión ya cuenta con la capacidad de poder cargar los equipos, ya que cuenta con una potencia de carga de 7.5 W. Además, incorpora la capacidad de brindar un soporte a los videos 3D y mejoró de forma considerable la conectividad al control remoto.
MHL 3.0. Con la llegada de la imagen en 4K se requería hacer una nueva revisión de los cables MHL y es por eso que surge la versión 3.0. Otra de las novedades es el aumento de la capacidad de carga hasta llegar a los 10W y su retrocompatibilidad con los estándares anteriores. También ofrece soporte para periféricos y multipantalla.
Súper MHL. Presentada en 2015, es la última versión disponible. Tiene soporte para vídeo 8K, potencia de carga 40W, apoyo de HDR. Además, posee la capacidad de tener una conexión USB tipo C y mantiene la compatibilidad con los estándares 1.0, 2.0 y 3.0.
MHL 1.0 | MHL 2.0 | MHL 3.0 | Súper MHL |
---|---|---|---|
Resolución de 1080p Full HD | Resolución de 1080p Full HD | Resolución | Resolución 4K y 8K |
No transmite videos en 3D | Tiene soporte para vídeos en 3D | Posee soporte multipantalla | Tiene soporte de HDR |
Poseía una potencia de 2.5 W | Potencia de carga de 7.5 W | Potencia de carga de 10 W | Potencia de carga de 40 W |
¿Cuánto cuesta un cable MHL?
En este caso siempre es recomendable adquirir productos con los que sepamos quién es el fabricante y donde podemos hacer efectiva nuestra garantía en caso de cualquier falla o inconveniente. Comprar un cable MHL de un fabricante poco conocido puede resultar un riesgo tanto para nuestro equipo móvil como para nuestro televisor.
¿Dónde comprar un cable MHL?
Otra buena opción para hallar un cable MHL es ir a tiendas de productos electrónicos como Best Buy, Radio Shack o Steren, quienes ofrecen una amplia gama de cables. Y tiendas departamentales como Liverpool, Sears o Palacio de Hierro tienen departamentos de electrónica donde puedes encontrar múltiples opciones de los cables MHL.
Criterios de compra
Para el comprador promedio al buscar un cable MHL este puede ser muy parecido a los cables Micro USB, pero en cuanto a su función son muy distintos. Es por eso que queremos que conozcas qué es lo que tienes que tener en cuenta para diferenciar los distintos cables MHL y que a la vez sepas qué debes tener en cuenta al momento de comprar tu cable MHL ideal.
Conector requerido
Al momento de escoger nuestro cable MHL debemos prestar atención al conector que necesitamos. Para los usuarios de Android el más recurrente es el puerto micro USB mientras que para los usuarios de Apple el cable que deberán buscar es uno que posea un conector Lightning.
Pero como la tecnología avanza a pasos agigantados ya existen equipos móviles que dejaron atrás estos 2 modelos de conectores para comenzar a usar el puerto USB tipo C. Este se ha convertido en el nuevo estándar debido a su velocidad de transferencia de datos y carga eléctrica.
Es muy probable que ya para este año las marcas más importantes lancen su nueva gama de productos con esta entrada por lo que si piensas cambiar de equipo en los próximos meses, lo más recomendables que adquieras un cable MHL con la entrada que vayas a necesitar.
(Foto: Mykhailo Polenok/ 123rf.com)
Compatibilidad con smartphones y tablets
Esta es una de las preguntas más frecuentes que se hacen los consumidores al momento de querer comprar un cable MHL. Por lo general los equipos que fueron fabricados después del año 2011 en adelante son compatibles a este tipo de cables y no deberían presentar ningún tipo de problemas.
Pero para estar seguros lo más aconsejable es investigar en la página oficial de la marca de tu equipo y verificar si este posee compatibilidad con la tecnología MHL para así evitar fiascos. Muchos proveedores incorporan dicha información al alcance de los usuarios de forma rápida y sencilla.
Compatibilidad con televisor
Así como debemos saber la compatibilidad con nuestros smartphones o tablet, lo mismo sucede con los televisores. Es importante que cerciorarnos que este posee una salida MHL. La forma más sencilla de averiguarlo es revisar las entradas que este posee a sus costados o parte trasera.
Si apreciamos que una de las entradas posee la leyenda: HDMI ARC/MHL quiere decir que el equipo es compatible con el cable y no tendremos ningún problema al momento de conectarlo con el equipo móvil.
Para aquellos que no posean un televisor compatible con la tecnología MHL pueden adquirir cables tipo adaptadores que le permitirán disfrutar de los contenidos que tengan en su tablet o Smartphone sin ningún inconveniente.
Longitud
Poder contar con un cable largo resulta muy cómodo para poder realizar una instalación correcta y en el caso de los cables MHL no es la excepción. Este dispositivo puede venir de varias longitudes dependiendo de las necesidades de cada comprador.
Para poder tener una instalación sin problemas lo más recomendable es contar con un cable que posea una longitud de por lo menos 2 metros. Así podremos conectar nuestro tablet o Smartphone sin riesgo que el cable se rompa por estar muy tensionado si debemos manipular nuestro equipo móvil.
De igual forma hay que tener en cuenta que el tamaño del cable MHL afectará el precio final de compra por lo que si posees un presupuesto reducido, lo más recomendable es comprar uno más pequeño; es posible que con 1 metro sea más que suficiente para lo que necesitas.
(Fuente de la imagen destacada: HwCool/ Flickr.com)