
Nuestro método
La glutamina es un aminoácido que podemos encontrar en nuestros músculos pero también producirlo a partir de otros aminoácidos, pudiendo encontrarse en todo el organismo. Una de sus funciones principales es mejorar el rendimiento del atleta y su recuperación después de la actividad física donde los niveles de glutamina disminuyen.
Ante las infinitas posibilidades nos preguntamos ¿cuáles son los mejores suplementos alimenticios con glutamina en el mercado? Es por ello que en ReviewBox te presentaremos toda la información necesaria para que tomes la mejor decisión de compra.
Contenidos
Los mejores suplementos alimenticios con glutamina: nuestras recomendaciones
- La mejor glutamina para ejercicios de alta intensidad
- La mejor glutamina para el desarrollo metabólico
- La glutamina ideal para la sobrecarga muscular
La mejor glutamina para ejercicios de alta intensidad
Esta presentación de glutamina es ideal para el gimnasio. Rinde para 30 porciones por cada envase y cada una contiene 2.5 gr de Glutamina. Es ideal para tomar después de finalizar una rutina de ejercicios intensos y agotadores. Tiene un delicioso y refrescante sabor a piña. Consúmelo justo después de entrenar para mayor absorción.
Parte de aprovechar al máximo tu entrenamiento viene dada por la suplementación que realices después de éste. Necesitas reponer y nutrir tus músculos adecuadamente para obtener los mejores resultados. Este producto presenta la mezcla ideal entre aminoácidos de cadena ramificada 12: 1: 1 (relación leucina / vanila /isoleucina) y glutamina.
La mejor glutamina para el desarrollo metabólico
Un suplemento alimenticio a base de glutamina de la más alta calidad. Está diseñado para mejorar las funciones metabólicas de recuperación, síntesis del tejido muscular, actividades del sistema inmune del organismo, así como la actividad digestiva y renal. Rinde para 60 porciones y está diseñada para la preparación de bebidas.
Viene con un dosificador para que puedas controlar tus porciones. Lo más recomendable es tomar 1 dosificador de 5 gramos con 230 ml de agua o tu bebida favorita. Se puede consumir 1 o 2 veces al día y en las jornadas de entrenamiento se recomienda tomarlo una hora antes de empezar y 15 o 30 min después.
La glutamina ideal para la sobrecarga muscular
Este complemento evita la sobrecarga muscular producto de un entrenamiento excesivo. También, es ideal para quienes desean recuperar y mantener la masa muscular a pesar de realizar ejercicios intensos. Es un suplemento insustituible para luchar contra el catabolismo nocturno.
Contiene L-Glutamina, es el aminoácido libre con mayor presencia en nuestros músculos. Consigue que tus músculos no se desgasten fácilmente, ya que retiene nitrógeno, sintetiza glucógeno y proteínas. Asimismo, aporta energía y ayuda como detoxificante del cerebro. En presentación de 1Kg para 217 que contienen 4.5 g de glutamina.
Guía de compras: lo que necesitas saber sobre la glutamina
(Foto: Irina L/ Pixabay.com)
¿Qué es la glutamina y qué ventajas ofrece?
Es súper importante para nuestro organismo, participando en el 60% de los procesos. Aunque se genera de forma natural, el cuerpo suele demandar más glutamina debido al estrés mental y físico. Es decir, cuanto más estrés soporte una persona, mayor cantidad de glutamina va a necesita su organismo.
La principal ventaja de la glutamina es que evita que nuestra masa muscular disminuya a causa del paso de los años y el estrés oxidativo que puede incluso ocasionar la muerte celular. Muchos deportistas consumen este aminoácido en forma de suplemento para evitar que sus músculos bajen de volumen.
Péptidos de Glutamina o L-Glutamina - ¿A qué prestar atención?
Péptidos de Glutamina | L-Glutamina |
---|---|
Se absorben mejor pero necesitas consumir mayor cantidad para obtener una cantidad de glutamina considerable. | Es de poca o lenta absorción pero otorgan mayor cantidad de glutamina en cada porción. |
Llegan intactos al torrente sanguíneo y penetran en el músculo de esta forma. | Cuando se digiere se transforma en ácido glutámico y se pierde bastante en el proceso. |
Son la forma de glutamina más estable en el cuerpo. | Es recomendable para consumir en polvo, cápsulas o tabletas. |
Representan una forma superior de glutamina en la suplementación atlética. | Evita consumirla en bebidas ya preparas o en barritas, ya que la glutamina es inestable. |
Potencian el sistema inmunológico y reducen el riesgo de sobreentrenamiento. | Reduce la frecuencia de episodios de dolor (crisis) en adultos y niños de 5 años de edad y personas mayores con anemia de celular falciformes. |
Es accesible, confiable y versátil. | |
Mejora la rehidratación y el rendimiento. |
Estas son solo algunas de las características que podrías considerar al momento de comprar glutamina, Sin embargo, también podrás notar que existen suplementos en diferentes texturas o para distintos fines. Estos extras puedes considerarlos o no dependiendo de tus gustos y necesidades.
¿Cuánto cuestan los suplementos de glutamina?
- Marca
- Presentación
- Cantidad
- Ingredientes de la fórmula
Los precios de glutamina en pequeñas presentaciones que cuentan con cierto estándar de calidad pueden iniciar desde 320 MXN, mientras que aquellos suplementos alimentarios con glutamina de marcas más reconocidas, con mejor sabor y en presentaciones más grandes rondan los 900 MXN.
¿Dónde comprar suplementos de glutamina?
Si prefieres realizar compras en línea, también podrás encontrar estos artículos en sitios como Amazon, Ebay, Best Buy, o Mercado Libre.
Criterios de compra
Al momento de elegir el mejor suplemento con glutamina, es normal que no estemos seguros de qué criterios tener en cuenta. Además debes escoger siempre un producto de excelente calidad y origen, ya que tienen como fin el consumo humano. En ese caso, considera los siguientes aspectos:
Eficacia
Para realmente sacar provecho de un suplemento alimenticio que contenga glutamina, debes conocer para qué situaciones tiene un uso eficaz o ineficaz. Por ejemplo, se ha evidenciado su efecto en escenarios como:
- Pacientes de quimioterapia con bajos niveles de glutamina.
- Personas que han sufrido lesiones traumáticas se ven beneficiados con el uso de este aminoácido para aumentar su calidad de vida. La glutamina cierra el paso a las bacterias, previniendo infecciones intestinales que pueden producirse tras lesiones graves.
- Recuperación muscular de forma rápida tras el esfuerzo producido por el desgaste físico.
- Para recuperar peso perdido tras enfermedades como el VIH.
Por el contrario, la glutamina es ineficiente en casos de:
- Diarrea en épocas de lactancia.
- Cuando se combina con fármacos utilizados para combatir el cáncer como “taxol”.
- En caso de cistinuria, que se trata de una complicación en el aparato urinario.
- En personas que presentan la enfermedad de Crohn.
(Foto: The Lazy Artist/ Pexels.com)
Forma de Uso
Si eres una persona con un ritmo de vida agitado, probablemente no tengas mucho tiempo de preparar bebidas a las que puedas añadir glutamina. En ese caso puedes adquirirla en forma de cápsulas o de barras proteicas y llevarlas contigo a donde quieras.
En todo caso, si las compras en polvos, cápsulas o tabletas, asegúrate de que sea L-Glutamina, ya que te funcionará mucho mejor. Sin embargo, si quieres consumirla como bebida o en forma de barritas, busca otro tipo de presentación como los péptidos de glutamina.
Dosis
Tomar glutamina en exceso es una pérdida de dinero porque el organismo no lo aprovecha debidamente. Es por ello que debes consultar primero a un médico para que te recomiende tu dosis necesaria, ya que existen algunas enfermedades para las cuales se debe consumir una cantidad mayor de este aminoácido.
Una dosis normal de glutamina para reponer el desgaste muscular suele comprender entre 3 y 30 gr al día. Para mejorar el rendimiento atlético se recomienda ingerir 5gr después de realizar la rutina física y 5gr más, dos horas después.
En otros casos, para tratar la úlcera péptica se recomienda de 500 a 1000 mg por día, mientras que en caso de diarrea, 136 mg por libra de peso es lo indicado.
Contraindicaciones
Existen restricciones en el uso de glutamina para personas en situaciones como:
- Mujeres embarazadas o en período de lactancia.
- Pacientes con enfermedades hepáticas de gravedad
- Pacientes con condiciones mentales como la manía también pueden verse afectados por el consumo de glutamina
- Epilépticos o personas que presentan convulsiones frecuentes también deben evitar ingerir este aminoácido.
(Foto de imagen destacada: Steve Buissinne/ Pixabay.com)