
Nuestro método
Hoy es el día en que hablamos de los suplementos de l-arginina, el aminoácido semi-esencial que se ha investigado durante más de treinta años, y que ayudó a iniciar la cultura del consumo de fórmulas "pre-entrenamiento".
De entrada, lo que te llama la atención de la l-arginina es su conjunto de beneficios, capaces de satisfacer los deseos tanto de quienes buscan el rendimiento deportivo como de quienes buscan potenciar su salud, especialmente su sistema inmunitario y cardiovascular.
Desplazando el ratón por debajo, encontrarás una completa Guía sobre este aminoácido, desde sus efectos agradables para el consumidor hasta sus propiedades exploradas por los fabricantes, además de una valiosa ayuda para que elijas el suplemento ideal.
Contenidos
Lo más importante
- Consulta primero a un médico, nutricionista o especialista. Sólo estos profesionales pueden decirte la dosis adecuada para tu cuerpo, o incluso si eres apto para consumirla.
- La L-arginina, tiene efectos relevantes sobre la presión arterial, lo que la hace contraindicada para las mujeres embarazadas, los diabéticos, los enfermos cardíacos y los usuarios de medicamentos para la presión.
- Su precio varía en función de la concentración de la sustancia, su pureza, la fórmula e incluso el número de cápsulas del envase.
L-arginina: nuestra recomendación de los mejores productos
A continuación hemos elaborado una lista con los tres mejores suplementos de l-arginina del mercado, evaluados desde su fórmula, su dosis e incluso su gama de beneficios.
Guía de compras
Así, a partir de fórmulas variadas, el aminoácido consigue ser igualmente eficaz para los deportistas y para quienes buscan vitalidad en las funciones corporales. En esta Guía de Compra, encontrarás esta diversidad, pero también los beneficios, ventajas e inconvenientes, incluso los precios y dónde comprar.
¿Qué es la l-arginina?
La L-arginina es producida por el cuerpo humano, pero sólo en la cantidad suficiente para su funcionamiento, lo que hace que la sustancia sea clasificada como un aminoácido semi-esencial. Su función principal -y origen de su "fama"- es el transporte de nitrógeno.
Esto hace que, en primer lugar: participe en la síntesis de muchas moléculas importantes para el funcionamiento del organismo y, en segundo lugar: tenga un efecto vasodilatador, que repercute en diversas zonas influenciadas por la circulación de la sangre.
¿Cuáles son los beneficios de la l-arginina?
Por ejemplo, para los culturistas y otros asiduos al gimnasio, su uso está asociado a la hipertrofia de los músculos, al estimular la secreción de la hormona GH, conocida como "hormona del crecimiento".
También en esta línea, el aminoácido actúa como facilitador de la producción de fosfato y creatina, otras sustancias abundantes en los suplementos de pre y post entrenamiento. Por no hablar de la mejor recuperación muscular, a partir de la mejora que favorece la oxigenación de los tejidos.
De nuevo en los metabolismos vitales, la l-arginina estimula la producción de linfocitos, un tipo especial de glóbulos blancos, responsables de la defensa del organismo, es decir, aporta mejoras al sistema inmunitario.
Estudiado desde hace al menos tres décadas, el consumo de este nutriente se asocia también a otras mejoras en el rendimiento corporal, como en la cicatrización, la función hepática, la producción de células en huesos y tendones y la inhibición de la pérdida muscular en situaciones postoperatorias.
¿Cuáles son las ventajas e inconvenientes de la l-arginina?
También es un producto que lleva desarrollándose al menos treinta años, por lo que sus efectos ya se han maximizado, y sus pros y contras están bien establecidos.
Una de ellas, por ejemplo, es la seguridad de su consumo, sin grandes alteraciones vitales y con efectos secundarios mucho más circunstanciales o ligados a una dosis muy equivocada. Aun así, existen efectos secundarios, aunque sean mínimos, asociados a una bajada brusca de la presión, con diarrea, malestar, incluso desmayos.
Asimismo, existen contraindicaciones, teniendo en cuenta también la cuestión de la presión. Por lo tanto, no deben utilizarlo las mujeres embarazadas, los pacientes cardíacos, los diabéticos o los usuarios de medicamentos para la presión, al menos sin consultar al médico.
El suplemento tampoco debe ingerirse con alcohol, ni de forma concomitante ni en el contexto del consumo habitual de la sustancia. Ambos son vasodilatadores y pueden provocar, de nuevo, una bajada excesiva de la presión.
¿L-arginina, HCl o AAKG?
Antes de que te preocupes por los nombres, debes saber que la l-arginina pura sigue siendo la más vendida y la más buscada en las estanterías físicas y virtuales. Aporta todos los beneficios comentados hasta ahora, y sin ninguna alteración, ya que es natural para nuestro organismo.
La L-arginina HCl es la segunda más popular. La única diferencia, créeme, es el sabor, supuestamente más agradable con la asociación del aminoácido al cloruro de hidrógeno. Ah! Su precio también suele ser más elevado.
Por último, la AAKG, que se encuentra más comúnmente en los fabricantes internacionales, es una variedad de la arginina que también es vasodilatadora y que supuestamente se absorbe con mayor eficacia, pero no es natural para la bioquímica humana. Esto hace que necesite algunas adaptaciones y sustancias extra para su mejor funcionamiento, lo que disminuye la seguridad de su consumo, al tiempo que aumenta su valor.
L-arginina | Hcl | AAKG | |
---|---|---|---|
Sabor | Ácido | Neutral | Neutral |
Pureza | Alta | Media | Baja |
Criterios de compra: ¿En qué debes fijarte a la hora de elegir tu l-arginina?
Para ayudarte a encontrar el suplemento de l-arginina ideal, hemos reunido, a partir de los elementos del producto y las características de su uso, una lista con los criterios de elección, para que los veas con atención en el momento de la compra. A continuación, hablaremos de cada uno de estos elementos. Cuanta más información tengas, mejor será tu elección.
¿Rendimiento o salud?
La amplia gama de beneficios de la l-arginina atrae a dos grupos diferentes de consumidores y, por tanto, hay suplementos diseñados para cada uno de ellos.
Lo primero, por tanto, que debes pensar antes de elegir es a qué grupo perteneces, entre los que buscan el aminoácido para hacer ejercicio o para fortalecer su salud.
Dosis
Con la intención de consumo decidida, conocer la dosis es el siguiente paso. Hay multitud de dosis diferentes, con mayor o menor concentración de l-arginina por cápsula.
Estos valores dictan cuántas cápsulas tomarás en un día y cuántas botellas necesitas comprar para un determinado periodo de tiempo. Así que, después de escuchar a tu médico o nutricionista, busca el suplemento que mejor se adapte a tu dosis indicada.
¿Cápsula o polvo?
Puede que te encuentres en la duda entre los suplementos de l-arginina en polvo o en cápsula. Aunque las fórmulas en polvo tienen "espacio" para ser más ricas desde el punto de vista nutricional, la cuestión aquí es mucho más práctica. Por ejemplo, si tomas tu dosis en el gimnasio, la variedad de pastillas es mucho más práctica, tanto para tomar como para llevar.
Por otro lado, si tienes poco tiempo entre una dosis y un entrenamiento, la hebra en polvo se absorbe mucho más rápidamente. También está la cuestión de la dosificación, que es más precisa con las cápsulas, pero más fácil con el producto en polvo.
Sabor
Una de las características de la l-arginina que no mucha gente conoce es su sabor ácido, especialmente en los suplementos en polvo. Por lo tanto, si el sabor es algo relevante para ti, este criterio también lo es.
Así pues, da preferencia a la variedad de l-arginina HCl, que tiene un sabor agradable, o a los productos con indicación de sabor en el envase, ya sea artificial, natural o neutro. [/kb_criteria] (Fuente de la imagen destacada: Losev/ 123rf.com)