Bienvenido nuevamente a ReviewBox! Las semillas de linaza o lino se caracterizan y destacan por sus numerosas propiedades y beneficios para la salud. Este alimento es una excelente fuente de fibras, vitaminas, minerales, proteínas y ácidos esenciales para el correcto funcionamiento del organismo.
Por otra parte, la linaza es un producto sumamente versátil, ya que se puede consumir también como aceite, harina, suplementos dietarios, etc. Además, previene múltiples enfermedades y tiene gran variedad de usos gastronómicos, medicinales, cosméticos y hasta textiles.
A lo largo de este artículo te contaremos cuáles son las características más importantes de este superalimento, incluyendo sus variantes más vendidas, sus diferentes costos y las tiendas comerciales donde puedes adquirirlo, entre muchos otros datos que te serán de gran ayuda al momento de la compra.
Contenidos
Primero lo más importante
- La linaza es un alimento reconocido y valorado por sus numerosas propiedades y beneficios para la salud. Entre sus muchas ventajas, combate el estreñimiento y previene enfermedades coronarias, digestivas, óseas y diferentes tipos de cáncer, como el de mama, próstata y colon.
- Las variantes más utilizadas de linaza son las semillas, el aceite y la harina. Estas saludables variedades se diferencian entre sí, principalmente, por sus texturas, sabores y tipos de preparaciones, entre otros aspectos importantes.
- A la hora de comprar linaza, es fundamental que tengas en cuenta determinados factores, como pueden ser sus distintas variedades, tipos de usos y posibles contraindicaciones o efectos secundarios, entre otras particularidades relevantes.
Ranking: Las 3 mejores linazas
- 1er Lugar – Linaza orgánica dorada de Bob´s Red Mill
- 2o Lugar – Aceite de linaza de RV Essential
- 3er Lugar – Harina de semillas de linaza de Now Foods
1er Lugar – Linaza orgánica dorada de Bob´s Red Mill
Estas excelentes semillas de linaza dorada orgánicas de la marca Bob´s Red Mill se caracterizan por mantener intactas sus propiedades y beneficios naturales. Este alimento es una fantástica fuente de fibras, vitaminas, minerales, líganos y ácidos esenciales omega 3 y omega 6.
La linaza dorada, que viene en granos enteros y posee un sabor más intenso que las variedades marrones, es perfecta para incorporar a todo tipo de preparaciones y alimentos, como yogures, licuados, panes, budines, ensaladas, arroz, carnes y muchos platos más.
2o Lugar – Aceite de linaza de RV Essential
Este extraordinario aceite de linaza de la reconocida marca RV Essential es cien por ciento puro y natural, ya que está prensado en frío y conserva perfectamente sus múltiples nutrientes naturales. Además, tiene un delicioso e intenso sabor y un increíble aroma.
El aceite de linaza es la variedad de este alimento que más ácidos esenciales omega 3 y omega 6 posee, por lo que es ideal para prevenir enfermedades cardiovasculares. Es importante que lo conserves bien cerrado, en un lugar fresco y oscuro para aprovechar al máximo todas sus propiedades.
3er Lugar – Harina de semillas de linaza de Now Foods
Esta fantástica harina de linaza de la marca Now Foods es una excelente fuente de fibras, ácidos esenciales omega 3 y omega 6, vitaminas, minerales y proteínas, por lo que resulta un complemento ideal de tu alimentación diaria. Además, aporta muy pocas calorías.
Este versátil y delicioso alimento es perfecto para la elaboración de panes, budines, crepes, pasteles, o como rebozador de carnes y verduras. Aparte está compuesto de granos enteros de linaza dorada, que poseen un delicioso sabor a nuez similar al germen de trigo.
Guía de compra
El objetivo central de esta guía de compra es brindarte información acerca del producto que te interesa adquirir. Por ello te contaremos cuáles son las principales particularidades de la linaza, incluyendo sus ventajas y aquellos aspectos no tan beneficiosos o recomendables.
La linaza es un alimento excelente para prevenir enfermedades coronarias. (Foto: belchonock / 123rf.com)
¿Qué es la linaza y qué ventajas tiene?
Las semillas de linaza también poseen fitoquímicos que fortalecen el sistema inmunológico. Aparte regulan la presión arterial, previenen enfermedades cardíacas y distintos tipos de cáncer, fortalecen, huesos, uñas y dientes, contribuyen al funcionamiento digestivo y reducen la retención de líquidos.
Además, son antioxidantes, ayudan a combatir el estreñimiento, aportan energía y disminuyen el estrés y la ansiedad. Por otra parte, son excelentes para tratar la diabetes, las úlceras y para complementar dietas de pérdida de peso, debido a sus bajas calorías y a su alto contenido de fibras.
Linaza en semillas, aceite y harina – ¿A qué debes prestar atención?
Semillas de linaza. La forma más común de consumir la linaza o el lino es a través de sus semillas marrones. Son muy fáciles de conseguir en tiendas naturistas o comerciales, y las puedes incorporar a cualquier tipo de alimento dulce o salado debido a su sabor extremadamente suave.
Aceite de linaza. El aceite de linaza, que se extrae de las semillas, es la variante que más y mejor conserva los ácidos grasos esenciales omega 3 y omega 6. También se puede conseguir en cápsulas, aunque sus propiedades serán menos efectivas debido al proceso de encapsulación.
Harina de linaza. La harina se obtiene mediante la trituración de las semillas. Este procedimiento mejora la absorción de nutrientes y fibras, y permite utilizar este alimento como rebozador de carnes y verduras asadas, o para preparar panes, budines, pasteles, creps y muchos otros platos dulces y salados.
Semillas | Aceite | Harina | ||
---|---|---|---|---|
Presentaciones | Sueltas, paquete | Frasco, cápsulas | Suelta, paquete | |
Preparaciones | Esparcidas sobre ensaladas, panes, budines, yogures, etc. | Preparación de ensaladas, panes, etc. | Preparación de panes, budines, pasteles, etc. | |
Sabor | Muy suave | Agradable | ligeramente intenso | |
Textura | Crujiente | Líquida | Áspera | |
Características principales | Forma más común de consumo de la linaza | Variante de linaza con más omega 3 y 6 | Muy versátil y adaptativa a distintas preparaciones |
¿Linaza molida o entera?
Linaza molida. Es la forma más recomendable de consumo de la linaza, dado que nuestro sistema digestivo puede asimilarla más fácil triturada y por ende aprovechar mejor todos sus beneficios. También puedes comprarla entera y procesarla en tu casa si así lo deseas.
Linaza entera. La linaza entera tiene las mismas propiedades nutricionales que la variante molida, pero, como explicamos en el párrafo anterior, puede ser un poco más difícil de digerir y asimilar. De todas formas, cualquiera de las dos variantes te brindará enormes beneficios.
¿Es posible conseguir linaza en mix de semillas?
Todas estas semillas suelen tener un sabor muy suave y agradable, por lo que se pueden mezclar y agregar a cualquier tipo de preparación o alimento sin alterar el gusto ni resultar invasivas, por lo que resultan sumamente adaptativas y versátiles.
¿Cuánto cuesta la linaza?
En el mercado podrás encontrar linaza desde 30 MXN hasta 800 MXN, o más, dependiendo de las particularidades mencionadas en el párrafo anterior. Sin embargo, también puedes conseguir productos de excelente calidad de entre 100 MXN y 200 MXN, aproximadamente.
¿Dónde comprar linaza?
También puedes encontrar distintas variantes de linaza en internet, a través de páginas virtuales como Amazon, Ebay, Linio y Mercado Libre, entre otras. La compra online además te ofrece la ventaja adicional de hacer el pedido desde tu casa, donde aparte puedes recibirlo.
Criterios de compra: factores que te permiten comparar y calificar los distintos modelos de linaza
En esta última sección del artículo te comentaremos cuáles son los criterios de compra que no debes perder de vista al momento de seleccionar tu variedad preferida de linaza. Esta información te será de gran ayuda para escoger el producto más indicado para ti y aprovechar al máximo sus múltiples beneficios.
- Variedades
- Usos
- Suplementos
- Contraindicaciones
Variedades
Existen dos variedades principales de linaza: la marrón y la dorada. A continuación, te comentaremos las particularidades más importantes de cada una de estas variantes para que escojas la que más se adecúe a tus preferencias y necesidades específicas.
Linaza marrón. Es la variedad más común y consumida, y las puedes encontrar en almacenes naturistas en o en tiendas comerciales, ya sea en semillas, harinas o aceites. Las semillas también se venden enteras o trituradas, y poseen un sabor muy suave, casi imperceptible.
Linaza dorada. Al ser una variedad menos consumida, la linaza doradas es más difícil de conseguir en tiendas comerciales, y su costo es bastante más elevado que el de las variantes marrones. Las semillas de lino doradas normalmente se venden sólo enteras y poseen un sabor más intenso que las oscuras.
Ambas variedades tienen prácticamente las mismas propiedades nutricionales, por lo aprovecharás todos los beneficios de este alimento eligiendo una u otra opción. Los usos también son similares, aunque los alimentos preparados con la linaza dorada tendrán un gusto más intenso y aromático.
La linaza marrón y dorada se diferencian entre sí, principalmente, por el sabor más intenso de esta última. (Foto: Brent Hofacker / 123rf.com)
Usos
La linaza es un alimento sumamente beneficioso y versátil, incorporado a distintos tipos de usos. A continuación, te mencionaremos algunos de ellos para que los tengas en cuenta a la hora de utilizar este extraordinario producto natural.
Medicinales. La linaza es conocida por sus numerosas propiedades curativas, ya que ayuda a reducir ciertos tipos de cáncer, enfermedades cardiovasculares y pulmonares, Parkinson y asma. Además, su ingesta diaria es beneficiosa para los diabéticos dado que reduce el azúcar en sangre.
Este superalimento también contribuye a fortalecer los huesos, las uñas y el cabello, a reducir la inflamación e hinchazón intestinal, a mejorar y facilitar la correcta digestión, a combatir el estreñimiento, y a bajar los niveles de azúcar en sangre, entre muchas otras ventajas.
Gastronómicos. Otra de las características de la linaza es su variedad de usos gastronómicos, ya que se puede consumir como semilla (esparcida sobre alimentos dulces o salados), aceite (acompañando preparaciones o como condimento de distintos platos), y harina (utilizada para elaborar panes, budines, creps, etc.).
Por otra parte, también se suele incorporar molida o en polvo a diferentes variedades de jugos y batidos para potenciar sus propiedades y aportar energía. Mucha gente bebe licuados vegetales y frutales con semillas de linaza como complementos de dietas para perder peso.
Cosméticos. La linaza tiene mucílagos y pectina que reparan y protegen la piel de diferentes afecciones, por lo que se utiliza para nutrir el rostro, el cabello y las uñas, para limpiar el cutis, eliminar impurezas o acné, y para prevenir el envejecimiento prematuro.
Por otra parte, la linaza alivia la psoriasis y los eczemas, y actúa como calmante contra quemaduras e irritaciones. Se puede consumir de manera oral, a través de alimentos y jugos, o aplicada de forma tópica, por medio de cremas, tónicos o aceites de lino.
La #linaza se consume en tés, ensaladas, jugos naturales, panes o galletas. Estos productos son muy valorados por sus propiedades nutricionales
En @fundafarmacia puedes conseguirla en diferentes presentaciones y marcas. pic.twitter.com/QhMj0E6t7f— Fundafarmacia (@fundafarmacia) June 19, 2019
Linaza en la industria textil
Cuando pensamos en linaza, asociamos inmediatamente este producto a la gastronomía, o a la medicina homeopática, o a la cosmética natural, pero difícilmente a la industria textil. Sin embargo, es nutritivo alimento se utiliza como material para fabricar distintas cosas.
Prendas textiles. Los tejidos de lino, obtenidos de las fibras de la planta de linaza, se caracterizan por su resistencia, durabilidad, belleza y versatilidad, por lo que son utilizados para blusas, pantalones, sacos y camisas, incluso ropa interior. Las recomendamos si puedes pagar un poco más y buscas prendas para el día a día.
Accesorios textiles. Debido a las beneficiosas características de la linaza, las telas elaboradas con estas fibras también se utilizan para la fabricación de accesorios de uso personal, como bufandas y pañuelos, y de decoración del hogar, como mantas y almohadones. Si buscas algo decorativo y duradero no dudes en elegir estas.
Debido a su versatilidad, la linaza se utiliza para fines gastronómicos, médicos, cosméticos y hasta textiles. (Foto: Jens Gade / 123rf.com)
Suplementos
El aceite de linaza puede consumirse en forma líquida, como condimento o complemento alimenticio, o través de cápsulas blandas de gelatina, como suplemento químico. A continuación, te comentaremos algunos aspectos acerca de esta última variante.
Encapsulación. Las cápsulas deben atravesar un proceso de encapsulación que puede disminuir sus efectos y beneficios; por lo que se recomienda consumir la linaza a través de aceites, semillas y harinas, que son su variante más natural y eficaz nutricionalmente.
Sin embargo, las cápsulas son una buena opción para quienes no desean incorporar el lino a su dieta diaria, ya sea porque no les gusta o porque no tienen tiempo. Además, estos comprimidos pueden venir integrados con otros aceites como el de pescado, que también tiene grandes cantidades de omega 3 y 6.
Dosis. Las cápsulas o perlas blandas de linaza suelen venir en paquetes de 60, 90 o 120 unidades, generalmente. Se recomiendan consumir de 1 a 4 comprimidos diarios, dependiendo de la marca y de las funciones específicas del suplemento alimenticio.
Lo recomendable es que consumas 1 o 2 cápsulas si es como refuerzo vitamínico y de 3 a 4 si es para tratar alguna patología específica. De todas formas, lo aconsejable es que consultes con tu médico de cabecera para que te recete de acuerdo a tu cuadro clínico.
Contraindicaciones
A pesar de sus innumerables beneficios, la linaza puede presentar algunas contraindicaciones. A continuación, te comentaremos en qué casos este alimento puede generar ciertos efectos secundarios, para que los tengas en cuenta antes de realizar la compra.
Enfermedades intestinales. En el caso de enfermedades intestinales inflamatorias, sobre todo las agudas como la enfermedad de Crohn o colitis ulcerosa, por ejemplo, no se recomienda el consumo de linaza, dado que por su abundante cantidad de fibras puede tener un efecto laxante nocivo para el organismo.
Alergias. Las personas alérgicas deben tener ciertas precauciones antes de consumir linaza, ya que este alimento podría generar reacciones adversas en algunos casos, como erupciones, sarpullidos, inflamación, etc. Sin embargo, es poco común que esto suceda.
Embarazo. Algunas investigaciones sostienen que no es seguro consumir linaza durante el segundo o tercer mes de embarazo, ya que podría aumentar las probabilidades de un tener un parto prematuro. No obstante, otras investigaciones aseguran que no habría riesgos; por ello, lo mejor es que consultes con tu médico.
Niños pequeños. La linaza está contraindicada en niños menores de seis meses, debido a que es un alimento con alto contenido de fibras y el sistema digestivo de los más pequeños aún no está preparado para procesarlo de manera correcta y eficaz.
Trastornos de coagulación. En los pacientes con trastornos de coagulación graves, el consumo de linaza podría aumentar el riesgo de hemorragias, por lo que se recomienda en estos casos consultar al médico antes de incorporar la linaza a la dieta diaria.
Cirugías. El consumo de linaza también puede aumentar el riesgo de hemorragias o sangrado abundante durante y después de las cirugías, por lo que se recomienda dejar de ingerirla por lo menos dos semanas antes de la intervención, en el caso que sea programada.
(Foto de imagen destacada: Voraorn Ratanakorn / 123rf.com)