
Nuestro método
Hola, ¡bienvenidos a ReviewBox! Hoy hablaremos del magnesio, el suplemento que ha ido ganando popularidad entre deportistas, ancianos, niños y cualquier persona que busque una dieta más equilibrada.
A nivel celular, el magnesio se considera un mineral esencial para el cuerpo humano. Con un papel clave en el metabolismo, el elemento actúa en más de 300 reacciones celulares, desde la síntesis muscular y ósea hasta la producción de energía y la ayuda a la circulación.
Tantas funciones sólo podrían generar una infinidad de suplementos diferentes, con fórmulas y finalidades distintas. En esta guía, te mostraremos un poco de esta variedad, y cómo elegir dentro de ella el producto ideal para ti, tu rutina y tu cuerpo.
Contenidos
Lo más importante
- Te recomendamos encarecidamente que consultes a un médico o nutricionista antes de consumir, incluso de comprar, el producto. Sólo un experto puede indicarte correctamente su dosis, sus contraindicaciones e incluso si eres apto para usar el suplemento.
- Presta atención a las indicaciones de las sustancias del suplemento. El magnesio no es absorbido por nuestro cuerpo sin estar asociado a otras sustancias, como el cloro, por ejemplo.
- El precio de un suplemento de magnesio puede variar mucho, dependiendo de su fórmula, su concentración e incluso su método de consumo.
Magnesio: nuestra recomendación de los mejores productos
Hemos reunido especialmente para ti una lista con los mejores modelos de suplementos de magnesio del mercado. Además del coste-beneficio, hemos tenido en cuenta su composición y sus efectos en nuestro organismo.
Guía de compra
La importancia del magnesio dentro del organismo se traduce, mercadológicamente hablando, en versatilidad, siendo (casi) el mismo producto útil en diferentes frentes relacionados con el cuidado de nuestro cuerpo.
Equilibrar una dieta, dar energía a una actividad física, potenciar el fortalecimiento del cuerpo, todo esto se puede hacer con el suplemento adecuado. Aquí, en esta Guía de Compra, mostraremos cuáles son estos cuidados y principalmente los beneficios que el producto les aporta.
¿Qué es el suplemento de magnesio?
Sus propiedades químicas reaccionan de una manera a nivel celular que lo hacen esencial para varias reacciones del cuerpo, especialmente en el metabolismo, la actividad básica de la célula - de ahí el nombre de mineral esencial.
Como cualquier metal, no es sintetizado de forma natural por el cuerpo humano, ni es absorbido de forma sencilla por él, necesitando la ayuda de nutrientes y otras sustancias para ser llevado desde nuestra sangre y tracto digestivo a las células.
El suplemento de magnesio no es más que un compuesto que une el elemento con estas ayudas, para que se procese de forma más rápida y eficiente.
Así como el magnesio es multitarea dentro de las células, los otros componentes del suplemento pueden actuar en diferentes áreas del cuerpo, como en la digestión, la excreción, la circulación, entre otras, haciendo que la demanda del producto sea diversa.
Para potenciar los ejercicios físicos, equilibrar las dietas, mejorar la calidad del sueño y las actividades cognitivas en general, los suplementos de magnesio pueden hacer todo eso y más, con la fórmula adecuada, por supuesto.
¿Qué ventajas e inconvenientes tiene el magnesio?
La primera, como ya hemos mencionado, es su versatilidad, pudiendo ayudar a varios procesos biológicos, que se reflejan en las actividades diarias, como ejercicios, dietas, sueño, entre otros.
Esto se debe al resultado de muchas de sus reacciones químicas en el interior de la célula, como por ejemplo, la producción de trifosfato de adenosina, conocido como ATP, una unidad de gran capacidad energética.
Su actuación en la síntesis de músculos y huesos es otra ventaja, especialmente para los chicos y chicas que buscan esa forma ideal. Otro beneficio establecido es su capacidad para prevenir los calambres, que son el resultado de desequilibrios de magnesio dentro de las células musculares.
Por último, su efecto vasodilatador es sumamente beneficioso, ya que una mejor circulación sanguínea significa un mejor sistema inmunitario y una presión arterial más equilibrada.
Sin embargo, existen contraindicaciones, y con ellas, desventajas. El primero es el hecho de que el elemento puro no puede ser absorbido por el cuerpo humano, lo que en cierto modo sólo complica su consumo, ya que depende de sustancias auxiliares.
Su concentración desigual también puede provocar reacciones adversas de sus propios beneficios, como debilidad muscular y bajada de presión. El producto también está contraindicado para las personas con insuficiencia renal.
Por último, es necesario consumir el suplemento de forma responsable. Además de llevar una dieta rica en verduras, el usuario debe prestar atención a lo que come y bebe para no provocar los desequilibrios y efectos mencionados anteriormente. La cafeína, por ejemplo, dificulta enormemente la absorción de la mayoría de los compuestos.
Magnesio: ¿Cloruro, dimalato o quelato?
Son: el cloruro de magnesio, el dimalato de magnesio y el quelato de magnesio. Son sus efectos prácticos los que los hacen más famosos, por su utilidad práctica en la vida diaria.
El cloruro de magnesio, por ejemplo, facilita la absorción del magnesio por el intestino, uno de los lugares del cuerpo más rápidos y eficaces en esta tarea. Es muy utilizado para el post-entrenamiento, en este caso para la recuperación muscular, y para corregir posibles problemas del organismo en el aprovechamiento del mineral.
El dimalato, por su parte, es uno de los más "energéticos". Asociado al ácido málico, éste se encuentra en las frutas y verduras, lo que hace que su absorción sea natural. Su propiedad energética lo hace ideal para los pre-entrenamientos y para aumentar la disposición para las tareas diarias.
El quelato, por otro lado, es, entre los tres, el suplemento más "tranquilo". Esto se debe a que aprovecha el efecto inhibidor del aminoácido al que se asocia, siendo un contrapunto a las hiperactividades de los músculos y los nervios. Ideal para quienes buscan controlar la presión, mejorar el sueño y relajarse.
Clorurox | Dimalato | Quelato | |
---|---|---|---|
Asociación | Cloro | Málico | Glicina ácida |
Absorción | Rápida | Rápida | Normal |
Función | Síntesis y reposición | Energía | Relajación |
¿Cuánto cuesta?
Criterios de compra
A continuación, verás una lista que hemos reunido, con algunas características del producto, fuera de algunas cuestiones relacionadas con su uso, que merecen ser señaladas con más atención.
Hablemos, pues, de cada uno de los puntos anteriores. Cuanto más informado estés, más posibilidades tendrás de elegir tu modelo ideal.
Propósito
Frente a una estantería o a la pantalla de tu ordenador, es esencial que sepas para qué vas a utilizar tu suplemento. Antes, de hecho, es muy importante que consultes a un médico y/o a un nutricionista.
Una vez definido el objetivo de tu suplemento, puedes elegir la composición que se ajuste a tu necesidad. Para un mayor efecto nutricional, por ejemplo, un suplemento con Cloruro de Magnesio es la mejor opción.
Para las actividades físicas, el Cloruro también puede ser una buena opción, así como el Dimalato de Magnesio. Si quieres reducir la intensidad de tus actividades metabólicas, controlar tu presión arterial o incluso mejorar tu sueño, el mejor suplemento será probablemente el quelato de magnesio.
Concentración
El siguiente elemento en el que hay que fijarse es la concentración de la composición del suplemento. Aunque la cantidad ideal está relacionada con la dosis, y ésta, una vez más, depende de la orientación profesional (además de la edad, el tamaño físico, etc.), vale la pena seguir la lógica del coste-beneficio.
Es decir, el menor valor posible para la mayor concentración posible será, fatalmente, el mejor trato posible. La mayoría de los productos operan en un rango entre 200 mg y 1.000 mg por dosis.
Componentes adicionales
Un excelente criterio de desempate son los componentes adicionales de las fórmulas. No hay que confundirlo con las sustancias asociadas al magnesio para permitir su absorción.
En este caso, son vitaminas y otros nutrientes, incluso una combinación entre los asociados, como un quelato de dimalato de magnesio, por ejemplo, que añaden otros efectos al suplemento. No son imprescindibles, pero contribuyen a diferenciar los productos.
Cápsulas, líquido o polvo
La forma de ingerirlo es otra buena manera de seleccionar tu suplemento ideal, y tiene mucho que ver con tu rutina y con la finalidad con la que consumes el producto.
Cuanto más ajetreado sea tu día a día, más práctica y rápida debe ser su ingesta. En este caso, lo mejor son los compuestos líquidos, que son más raros, y las cápsulas.
Para una mayor eficacia, y sin necesidad de una absorción rápida, los suplementos en polvo suelen ser una buena opción. Las cápsulas de liberación prolongada también se ajustan a esta situación.
(Fuente de la imagen destacada: siamphotos / 123RF)