
Nuestro método
Bienvenido a ReviewBox. El tema de hoy es: la maltodextrina, un suplemento a base de carbohidratos que proporciona mucha energía para tu entrenamiento aeróbico o de pesas.
La maltodextrina es versátil, puede consumirse antes, durante o después del entrenamiento. El suplemento puede encontrarse en versión polvo o gel. Para consumirlo, basta con diluir una porción en 250 ml de agua y tomarlo de 10 a 15 minutos antes de ir al gimnasio.
Notarás mucha más disposición a lo largo del entrenamiento, porque el malto libera energía gradualmente. ¿Te interesa? Entonces lee este artículo con toda la información que necesitas saber sobre la maltodextrina.
Contenidos
- 1 Newsletter semanal sobre nutrición y suplementos
- 2 Lo más importante
- 3 Maltodextrina: nuestra recomendación de los mejores productos
- 4 Guía de compra
- 4.1 ¿Cuál es la importancia de la maltodextrina para quienes practican actividades físicas?
- 4.2 ¿Qué es la maltodextrina?
- 4.3 La maltodextrina
- 4.4 ¿Cuáles son los beneficios de la maltodextrina?
- 4.5 ¿Cuáles son los efectos de la maltodextrina en el organismo?
- 4.6 ¿Cuáles son los beneficios para los que practican actividades aeróbicas?
- 4.7 ¿Cuáles son las ventajas para los que practican el culturismo?
- 4.8 ¿Cualquiera puede tomar maltodextrina?
- 4.9 ¿Qué ocurre si tomo maltodextrina en exceso?
- 4.10 ¿Puedo combinar la maltodextrina con otros suplementos?
- 4.11 Maltodextrina o dextrosa: ¿Cuál es el mejor suplemento para mí?
- 5 Criterios de compra: Factores para comparar la maltodextrina
Lo más importante
- La maltodextrina suele venderse en polvo. Los fabricantes comercializan el producto en bolsas de 1 kg. La dosis recomendada es de 40 g disueltos en un vaso de agua, zumo o leche.
- El suplemento puede consumirse antes, durante o después del entrenamiento. Si quieres energía para un entrenamiento de alta intensidad, toma el suplemento antes o durante el entrenamiento. Si quieres ganar masa muscular, tómalo después.
- La maltodextrina se basa en un carbohidrato complejo de índice glucémico medio, lo que significa que el suplemento libera energía gradualmente. Puedes obtener glucosa tras 10 o 15 minutos de consumo.
Maltodextrina: nuestra recomendación de los mejores productos
Guía de compra
¿Estás buscando un suplemento que te ofrezca más energía para tu entrenamiento? La maltodextrina puede ser una opción. Versátil, este suplemento puede ser utilizado tanto por los que quieren perder peso como por los que quieren ganar masa.
Otro diferencial es que se puede utilizar antes, durante o después del entrenamiento. Pero para aprovechar estos beneficios es necesario conocer la forma correcta de consumir el suplemento. Ésta y otras informaciones las encontrarás en esta guía de compra.
¿Cuál es la importancia de la maltodextrina para quienes practican actividades físicas?
Cuanto mayor sea el nivel de glucógeno muscular (responsable de la contracción muscular) y de glucógeno hepático (responsable del mantenimiento de la glucosa en sangre) en el momento del ejercicio, mayor será el rendimiento del deportista.
Si la persona que entrena no consume la cantidad suficiente de carbohidratos, el cuerpo empieza a consumir las proteínas presentes en los músculos como fuente de energía, provocando la pérdida de masa muscular.
Para mantener constante tu índice glucémico, es importante consumir un suplemento de hidratos de carbono, sobre todo si tu entrenamiento dura al menos entre 60 y 90 minutos.
El suplemento de hidratos de carbono minimiza el daño a los músculos durante el ejercicio intenso y prolongado, preservando también tu sistema inmunitario.
¿Qué es la maltodextrina?
La maltodextrina
Algunos suplementos tienen una absorción lenta y están indicados para actividades de larga duración, mientras que otros tienen una absorción rápida y están indicados para actividades de corta duración.
En el caso de la maltodextrina, el hidrato de carbono es de índice glucémico medio, es decir, la absorción es un poco más lenta que la de los hidratos de carbono comunes, por lo que proporciona energía constante para todo un entrenamiento de musculación o aeróbico.
La maltodextrina es el suplemento ideal para consumir antes, durante o después del entrenamiento.
¿Cuáles son los beneficios de la maltodextrina?
La maltodextrina es ideal para quienes quieren ganar peso en forma de masa muscular, para las personas con déficit energético y para los deportistas que necesitan una fuente de energía para realizar entrenamientos de alta intensidad, duración y rendimiento.
Pero es importante que consumas la maltodextrina sólo como suplemento deportivo, porque el compuesto tiene un alto índice glucémico, es decir, eleva rápidamente los niveles de azúcar en la sangre (glicemia).
También es importante consultar a un nutricionista, para que este profesional pueda ajustar el suplemento a tus objetivos. Y es esencial consumir maltodextrina en la cantidad ideal que tu cuerpo necesita.
Si ingieres más de lo que debes, el cuerpo no podrá utilizar toda la energía durante el entrenamiento y este carbohidrato será absorbido por el tejido adiposo, generando acumulación de grasa.
El suplemento está contraindicado para los diabéticos, especialmente para los que no tratan la enfermedad o están en crisis. Si tienes resistencia a la insulina, también es mejor evitarla.
En resumen, se recomienda consumir maltodextrina según el tipo, el tiempo y la intensidad del entrenamiento. El suplemento se vende en polvo o en gel y su absorción es rápida.
¿Cuáles son los efectos de la maltodextrina en el organismo?
Cuando la consumes después del entrenamiento, la maltodextrina ayuda a reponer el glucógeno. La sustancia se absorbe rápidamente, lo que contribuye a la recuperación muscular y evita que las proteínas se utilicen como fuente de energía.
¿Cuáles son los beneficios para los que practican actividades aeróbicas?
Con niveles altos de glucosa, no correrás el riesgo de desarrollar problemas derivados de la falta de azúcar en el cuerpo, como la caída de la presión sanguínea.
¿Cuáles son las ventajas para los que practican el culturismo?
Además, el suplemento ayudará a la entrada de proteínas en los músculos y contribuirá a la reparación de las microlesiones causadas a los músculos durante el ejercicio.
¿Cualquiera puede tomar maltodextrina?
Para quienes tienen problemas relacionados con el azúcar en la sangre, es importante calcular la cantidad de hidratos de carbono que se consumen en el día, los niveles de glucosa, el momento de la ingesta y la ración máxima recomendada.
¿Qué ocurre si tomo maltodextrina en exceso?
En dosis muy elevadas, el suplemento puede acarrear algunos problemas como el aumento de la producción de insulina (debido a los picos de glucosa), lo que favorece la hipoglucemia.
El suplemento también puede causar problemas temporales como diarrea, vómitos y náuseas.
A largo plazo, la maltodextrina también puede favorecer el aumento de peso, porque si el cuerpo no utiliza totalmente los hidratos de carbono, éstos se almacenarán en el tejido adiposo (capa de grasa de la piel).
¿Puedo combinar la maltodextrina con otros suplementos?
Esta combinación es importante, porque independientemente de tu objetivo (secar, definir o ganar masa), es importante mantener una dieta equilibrada. También puedes apostar por combinar el suplemento con alimentos fuente de hidratos de carbono, como el plátano.
Maltodextrina o dextrosa: ¿Cuál es el mejor suplemento para mí?
Maltodextrina
La maltodextrina es un azúcar producido en laboratorio. Al tratarse de un hidrato de carbono complejo, el organismo absorbe y metaboliza estos polímeros de glucosa de forma lenta y gradual.
El objetivo del suplemento es aumentar la tasa de glucosa en las células para evitar el catabolismo muscular (que dificulta la hipertrofia). Otra función es retrasar la fatiga muscular, aumentando el rendimiento durante los entrenamientos.
Este suplemento está recomendado para quienes practican actividades físicas de resistencia o de larga duración, ya que la maltodextrina proporciona suficiente energía para mantener el rendimiento durante todo el entrenamiento.
Dextrosa
A diferencia de la maltodextrina, la dextrosa es un hidrato de carbono simple, con estructura molecular reducida y de fácil absorción. En pocos minutos, este suplemento eleva las tasas de glucosa en la sangre, proporcionando energía rápidamente.
El consumo debe hacerse después del entrenamiento y, preferiblemente, con suplementos a base de proteínas, porque la dextrosa suplirá las necesidades energéticas del cuerpo y ayudará a transportar otros nutrientes a las células, favoreciendo la recuperación y el crecimiento muscular.
Maltodextrina | Dextrosa | |
---|---|---|
Estructura | Hidratos de carbono complejos y de absorción lenta | Hidratos de carbono simples y de absorción rápida |
Absorción de los hidratos de carbono | Lenta y gradual | Rápida |
Indicación de uso | Antes, durante o después del entrenamiento | Después del entrenamiento |
Contraindicación | No se recomienda para diabéticos | No se recomienda para diabéticos |
Criterios de compra: Factores para comparar la maltodextrina
A la hora de entrenar, es importante que tengas altos índices de glucógeno, que los mantengas constantes a lo largo del ejercicio y que repongas el glucógeno perdido después del entrenamiento.
Para ello sólo necesitarás maltodextrina. Para elegir el suplemento ideal, debes prestar atención a algunas características que cambian de un producto a otro:
Explicaremos cada uno de los puntos a lo largo de esta sección.
Presentación
El suplemento de maltodextrina puede encontrarse en forma de gel o de polvo. El suplemento de gel es muy completo, tiene dos tipos de hidratos de carbono, proteínas, aminoácidos e incluso cafeína. Debe disolverse en agua.
Si prefieres la versión en polvo, debes saber que la dosis recomendada es de 40 gramos, unas 4 cucharadas soperas, que deben disolverse en 250 ml de agua, zumo, vitamina o leche.
Sabor
Si prefieres comprar el suplemento en polvo, debes saber que la ventaja es que encontrarás una gran variedad de sabores a tu disposición. Si te gusta disolver el suplemento en zumo o vitamina, puedes comprar una maltodextrina con sabor natural.
Para los que les gustan los cítricos hay una amplia variedad: mandarina, naranja, limón, piña y naranja con acerola. También puedes comprar maltodextrina de fresa, bayas o uva.
También puedes encontrar algunos sabores exóticos como sandía, jabuticaba, guaraná, açaí, açaí con guaraná y fresa silvestre.
Diferencial
Aunque no encontrarás muchas diferencias entre los suplementos de maltodextrina, sí puedes encontrar algunos diferenciales de un producto a otro. Uno de ellos es la vitamina C, aunque su concentración es baja.
Si eres vegano, puedes comprar un suplemento adaptado a tus preferencias, es decir, un producto sin conservantes ni aditivos. Por último, también puedes encontrar suplementos que unen las características de la maltodextrina con la dextrosa.
Cantidad
La cantidad recomendada de malto varía según el peso corporal, la dieta prescrita por el nutricionista y el momento de la ingesta. Se recomienda disolver de una a tres cucharadas soperas del suplemento (hasta 40 gramos) en 250 ml de agua o zumo.
Como ya hemos mencionado, si practicas ejercicio aeróbico y quieres aumentar la resistencia, toma una dosis de maltodextrina antes o durante el ejercicio.
Si haces musculación y quieres aumentar la masa muscular, toma el suplemento justo después de terminar el entrenamiento.
No olvides que la maltodextrina sólo debe tomarse los días en que entrenes. Evita consumir el producto en los días de descanso.
(Fuente de la imagen destacada: Wavebreak Media Ltd / 123RF)