
Nuestro método
Las pantallas para proyector son ideales para ver nuestros programas o películas favoritas en pantalla grande, con excelente calidad y resolución, y también para realizar presentaciones laborales. La pregunta es ¿cuál de todos los modelos y marcas es mejor?
En ReviewBox te mostraremos los distintos tipos de pantallas para proyector y sus características, para que elijas la que te resulte mejor de acuerdo a tus intereses y presupuesto. Es importante que tengas en cuenta cada detalle para tomar la mejor decisión de compra.
Contenidos
Lo más importante
- Las pantallas para proyector generalmente se fabrican con materiales como telas, plástico, fibra de vidrio, acrílicos, e incluso cristal.
- El tamaño varía de acuerdo al tipo de pantalla y va de 144 x 144 cm para salas pequeñas, hasta los 2,9 x 3,1m para salas de conferencias; pasando por tamaños intermedios de acuerdo al espacio y también mayores, como las que se utilizan en los grandes auditorios, que pueden medir hasta 10 m de ancho.
- Estas pantallas suelen ser muy livianas y fáciles de transportar (con excepción de las pantallas con trípodes), ya que se doblan y pliegan; y además son muy simples de instalar.
Las mejores pantallas para proyector: nuestras recomendaciones
Guía de compra
(Foto: Jovan Mandic/ 123rf.com)
¿Qué son las pantallas para proyector y qué ventajas ofrecen?
Una de sus mayores ventajas es el tamaño y la calidad de la imagen, muchas veces similar a la de una pantalla de cine. Otro beneficio importante de la pantalla para proyector es su practicidad, ya que suele ser liviana y maniobrable, lo que la hace perfecta para trasladarla a cualquier sitio en el bolso de mano.
Pantalla para proyector manual o eléctrica - ¿A qué debes prestar atención?
Manual | Eléctrica |
---|---|
La pantalla se despliega y enrolla a través de un sistema de muelles retráctiles con manivelas | Dispone de un mando o botones para desplegar y enrollar la pantalla |
Es fácil de instalar y se usa frecuentemente en el ámbito educativo | El peso de su carcasa hace que la superficie de la pantalla sea completamente plana, sin arrugas u ondulaciones |
Es mucho más económica que la pantalla para proyector eléctrica | Tiene un motor silencioso y protegido contra el sobrecalentamiento |
Es práctica para limpiar, ya que sólo se le pasa un paño húmedo, jabón y agua |
Estas son sólo algunas características a tener en cuenta a la hora de decidir cuál pantalla para proyector es mejor para ti; más adelante hablaremos de otros factores que debes considerar para hacer una buena elección de compra.
¿Cuánto cuesta una pantalla para proyector?
Las pantallas para proyector cuestan entre 500 MXN y 4,000 MXN aproximadamente, dependiendo del tamaño, materiales, funciones y marcas; pero suelen encontrarse pantallas muy buenas a precios intermedios.
(Foto: Katarzyna Białasiewicz/ 123rf.com)
¿Dónde comprar una pantalla para proyector?
También se pueden conseguir en línea en Amazon, Ebay y Mercado Libre, que tienen como ventaja extra la comodidad de comprar desde casa, donde además se puede recibir el pedido.
Criterios de compra
Al ser tan amplia la oferta de este producto en el mercado, a veces puede resultar complicado decidir cuál es mejor comprar. Por eso es importante tener en cuenta determinados factores para adquirir la pantalla para proyector adecuada.
Tamaño de la pantalla
Si bien un proyector nos permite visualizar una imagen que puede alcanzar las 300 pulgadas en la mayoría de los casos, no necesariamente hay que hacer uso del mayor tamaño posible.
El cálculo que deberíamos hacer para elegir el tamaño apropiado, es que la altura de la pantalla no supere la sexta parte de la distancia de la pantalla a nuestro asiento, es decir, si nos sentamos a 2, 5 m de la pantalla, lo ideal sería que está fuera de 100 pulgadas.
Formato de proyección
El formato está relacionado con el uso que le demos proyector, por ejemplo si lo vamos a utilizar para ver cine en casa lo mejor sería un formato panorámico de 16:9 en HD y con borde negro, que permite una correcta colocación de la proyección y ayuda a delimitar la imagen proyectada.
Si es para uso profesional, podríamos utilizar un formato 4:3 que es el que se usa para presentaciones y en la mayoría de las computadoras.
Material de la pantalla
Existen diferentes y variados materiales de pantallas como telas, plásticos, vinilos de PVC, poliéster e incluso cristal, que brindan una característica particular a la pantalla; pero más allá de la calidad, lo que resulta más importante es que el material no se arrugue ni se doble, porque eso perjudicaría notablemente la imagen.
Las pantallas fijas tienen la ventaja de estar siempre estiradas, pero las portátiles suelen arrugarse más a causa del traslado; por eso es importante que éstas últimas sean plegadas y dobladas cuidadosamente antes de guardarse. Las pantallas eléctricas tampoco se arrugan, debido a su peso.
Para mantener la imagen nítida y detallada, también es importante limpiar la pantalla con asiduidad.
(Foto de imagen destacada: in4mal/ 123rf.com)