
Nuestro método
Gracias por visitarnos en ReviewBox. Como queremos ayudarte a elegir hasta el producto más pequeño para que tus actividades se faciliten y optimicen hasta su máxima expresión, hemos seleccionado uno que seguramente deberás tener entre tus recursos de oficina o escuela en todo momento: el pegamento.
Y aunque lo veamos como un objeto muy predecible, resulta más bien imprescindible, sobretodo cuando menos lo pensamos. El pegamento puede ahorrarnos mucho trabajo y evitarnos pérdidas de tiempo cuando necesitamos unir materiales como telas, papeles, caucho, plástico, madera y otros.
En este artículo no solo encontrarás los beneficios de mantener una botella de este material en tu hogar y oficina, sino que te explicaremos todo lo que necesitas saber para elegir el ideal según cada uso, así como las características, tipologías y más. ¡Comencemos!
Contenidos
Lo más importante
- El pegamento es un elemento fundamental en nuestra oficina, en las escuelas y en cada hogar. Este nos permitirá crear, reparar, unir y realizar muchas más acciones similares sobre diferentes tipos de objetos. Podrás encontrar uno ideal para cada necesidad.
- Básicamente, existen 4 tipos de pegamento entre los que podrás escoger dependiendo del material sobre el que desees adherir, la rapidez de acción que necesites, la resistencia que se requiera y otras variables. Estos son pegamentos blancos, de contacto, cianocrilato y resina epóxica.
- Al momento de dirigirte a una tienda a seleccionar el pegamento que se adecue mejor a tus demandas, deberás tomar en cuenta el estado o textura que este presente, las recomendaciones de seguridad que cada uno brinde, la cantidad de contenido que encontrarás en cada empaque y el tiempo en el que tarde en hacer efecto.
Los mejores pegamentos: nuestras recomendaciones
Guía de compra: Lo que necesitas saber sobre el pegamento
Ya que conoces los modelos más reconocidos y destacados del mercado, nos encargaremos de mostrarte las características que deberás tener en cuenta al momento de adquirir uno de ellos y asegurarte de que sea el más útil para la actividad o necesidad que amerite. Luego de leer estas especificaciones, tu elección será mucho más sencilla.
¿Qué es el pegamento y qué ventajas tiene?
El pegamento nos acompaña en nuestras vidas cotidianas desde nuestras primeras lecciones, de hecho, es un elemento fundamental en los jardines de infancia debido a su inocuidad y carencia de toxicidad en sus versiones aptas para infantes.
Cuando nuestras necesidades son más avanzadas, podemos encontrar modelos de pegamento mucho más potentes y firmes, cuyos resultados sean más prolijos y profesionales para no dejar evidencia alguna de su uso, como es el caso del pegamento transparente. A continuación te dejamos una lista de ventajas que encontraremos en ellos.
Pegamento blanco, de contacto, cianocrilato o resinas epóxicas - ¿A qué debes prestar atención?
Pegamento blanco, de contacto, cianocrilato o resina epóxica son especificaciones que podemos leer en el empaque y que nos ayudarán a determinar qué material podemos o no adherir con ellas de una manera más efectiva. Sigue leyendo para conocerlas en detalle.
Blanco. Seguramente es la opción más famosa del mercado, en especial porque es altamente distribuida en oficinas y escuelas debido a su versatilidad al momento de pegar muchos materiales. Su aspecto de color blanco se disuelve fácilmente en agua y su aplicación es sencilla. Si se desea un resultado efectivo, deberás dejar reposar la unión por un par de horas.
De contacto. Este adhesivo sintético es más resistente que la cola blanca y también puede resultar tóxico si se inhala de manera prolongada. Suele ser empleado con frecuencia en uniones propias del hogar, como floreros rotos, unión de cartones, adherencia de una pieza de cerámica, entre otros en los que no se requiera de grandes esfuerzos.
Cianocrilato. La reacción química de estos cuando entran en contacto con las superficies y el aire causa una adhesión casi inmediata. Ya que no contiene disolventes, esta variante resulta muy complicada y dura de lavar y remover en caso de que se necesite. Suele ser transparente, por lo que permite obtener resultados prolijos y profesionales.
Resina epóxica. En cuanto a resistencia, estos suelen ser los más potentes. Se trata de dos compontes que se unen (resina y endurecedor) para lograr una reacción química que genere una adherencia muy resistente, aunque su secado total suele tardar más que el de cualquier otro tipo de pegamento.
Blanco | De contacto | Cianocrilato | Resina epóxica | |
---|---|---|---|---|
Materiales | Papel, madera, foami, telas, cerámica | Madera, metal, cerámica, cartón | Madera, metal, cerámica, cartón | Madera, metal, cerámica, cartón |
Seguridad | No tóxico | Tóxico | Tóxico | Tóxico |
Aplicación | Muy fácil | Fácil | Fácil | Compleja |
Velocidad de unión | 2 horas | 24 horas | Menos de 5 segundos | Más de 24 horas |
¿Cuánto cuesta el pegamento?
Aquellos pegamentos más potentes como el de contacto y el cianocrilato tendrán precios un poco mayores, usualmente cerca de los 100 o 150 MXN. Además, podrás encontrar presentaciones que incluyan desde varias botellitas de producto hasta galones. Estos últimos pueden estar cerca de los 450 MXN, siempre dependiendo de la marca y el tipo de producto.
¿Dónde comprar pegamento?
Si deseas adquirir estos productos de una manera mucho más práctica y cómoda, sin salir de tu hogar, podrás hacerlo a través de tiendas como Amazon, Mercadolibre, La Reyna de Mesones y las plataformas online de las tiendas mencionadas previamente.
Criterios de compra
Luego de conocer los tipos de pegamento, es importante tomar unas últimas consideraciones para seleccionar el pegamento ideal y no crearnos falsas expectativas sobre sus alcances y resultados finales. Ten en cuenta los siguientes aspectos:
Estado o textura
El pegamento puede ubicarse en diferentes presentaciones, según su origen, composición química y características. Estas se adaptan a nuestras necesidades y, en muchos casos, nos facilitan nuestras actividades.
Líquido. El pegamento líquido es el más conocido y distribuido a nivel mundial, debido a su facilidad de aplicación, almacenamiento y distribución sobre el área a adherir. Puedes ubicarlo como pegamento blanco, de contacto y cianocrilato. Estos suelen funcionar muy bien sobre superficies porosas, a menos que se indique lo contrario.
Sólido. Esta presentación puede encontrarse con facilidad cuando se trata de pegamento blanco escolar o de oficina, ya que evita derrames y escurrimiento debido a su contenido compacto bien guardado en su recipiente. Su acabado es menos potente, pero evita el humedecimiento y arrugamiento de materiales como papeles.
Gel. Esta versión se presenta como una alternativa al pegamento líquido ligero que tiende a escurrirse con facilidad. El gel puede distribuirse de buena manera, pero su consistencia es mucho más firme, por lo que evitarás salpicaduras y derrames incontrolables. Puedes encontrarlo en pegamentos de cianocrilato, principalmente.
Spray. Esta versión podría ser la menos conocida y difundida, debido a que su resistencia suele ser menor que las demás presentaciones y su y efecto tiende a ser menos potente. Es posible encontrar pegamentos de contacto con esta característica.
Contenido
Dependiendo del uso que planeas darle, es importante que elijas una presentación que incluya la cantidad de pegamento que necesitarás en un momento determinado o durante algún periodo de tiempo. Encontrarás desde diminutas presentaciones de 2 gramos hasta grandes envases de 1 galón de producto.
Si tienes poco espacio de almacenamiento o es un pegamento de uso poco frecuente, opta por presentaciones pequeñas (el tamaño estándar va entre 100 y 160 gramos). Pero si los empleas de manera frecuente y no tienes problemas con el espacio de almacenamiento, puedes comprar presentaciones mayores o mayor cantidad de producto (A partir de 400 gramos).
Tiempo de acción
Cuando sabemos qué necesitamos pegar y qué tanta resistencia requerimos, es importante tomar en consideración el tiempo de acción de cada pegamento. Si necesitas un resultado firme y puedes prescindir del uso de este objeto por algún tiempo, puedes emplear pegamento de contacto o de resina que tarden entre 24 y 48 horas en actuar completamente.
Si por el contrario, necesitas un resultado común, práctico y rápido o de mediano tiempo, puedes acudir a las opciones más conocidas como pega blanca y cianocrilato en sus diversas texturas, como líquida, gel, sólida y spray. La pega blanca tardará un máximo de 2 horas en actuar, mientras que el cianocrilato actuará inmediatamente.
Seguridad
Este detalle es fundamental, por lo que es indispensable definir claramente qué personas estarán en contacto directo con el pegamento, bien sean niños, adultos o profesionales, como obreros y plomeros. Mientras más potente sea el producto, es probable que produzca mayor toxicidad si no se emplea de la manera correcta indicada en el empaque.
Y aunque productos como la cola blanca indique no ser tóxica, es importante que exista supervisión responsable cuando los niños estén manipulando los pegamentos, especialmente cuando se trata de niños menores de 7 años de edad.
(Fuente de la imagen destacada: Stevepb/ Pixabay.com)