
Nuestro método
Hola y bienvenidos a una nueva reseña de ReviewBox.com.mx. En esta oportunidad abordaremos un instrumento que se encuentra en cada caja de herramientas en el mundo. Nos referimos a las pinzas, un objeto que es capaz de sujetar y, en algunos casos, cortar y doblar superficies rígidas y cables de diversos diámetros.
Las pinzas son herramientas manuales empleadas para sujetar objetos pequeños o para doblar y cortar cables o láminas de metal. La forma de las pinzas cuenta con una junta deslizantes, mordazas con ranuras y un orificio de pivote que pueda pivotar en cualquiera de las dos posiciones para agarrar objetos de diferentes tamaños.
En ReviewBox.com.mx queremos ayudarte a encontrar las mejores pinzas que hay en el mercado para poder hacer tus trabajos con precisión y rapidez. Por eso te mostraremos las diversas formas y tamaños que pueden tener junto a las características principales y beneficios que estos posean un trabajo de buena calidad.
Contenidos
Lo más importante
- Las pinzas son herramientas de mano fabricadas en metal empleadas para la sujeción de objetos pequeños o para cortarlos, dependiendo de su grosor y tamaño. Las pinzas, por lo general, se encuentran de forma individual o en juegos de diferentes modelos de estas herramientas.
- Existen una gran variedad de pinzas en el mercado. Se pueden contabilizar hasta 32 modelos de estas herramientas para realizar diversas actividades. Pero son 5 los modelos que más se emplean para completar los trabajos. Estas son las pinzas universales, de corte, de punta, ajustables y de presión.
- Saber cuál será el trabajo a hacer, conocer las medidas de seguridad que tenemos que tener en cuenta y el tamaño adecuado son los factores a tener en consideración al momento de querer comprar una buena pinza para nuestra caja de herramientas.
Las mejores pinzas: nuestras recomendaciones
Guía de compra: Lo que necesitas saber sobre las pinzas
El uso de las pinzas permite hacer más de un trabajo. Nos ayudan desde sujetar, liberar, corta y hasta doblar materiales con facilidad y precisión. En esta sección aprenderás cuáles son las ventajas, equipos, los diferentes tipos modelos que existen según el trabajo a realizar y cuáles son los costos que pueden tener.
¿Qué es una Pinza y qué ventajas tiene?
Las pinzas están compuestas por un par de asas paralelas y un par de mandíbulas que están unidas por un pivote que es lo que permite sujetar el material. Estas herramientas son de fácil uso con una mano lo que permite optimizar el trabajo a hacer. Las asas pueden tener un recubrimiento aislante contra la electricidad que es muy útil.
Pinzas Universales, de Punta, ajustables, de Corte y de Presión - ¿A qué debes prestar atención?
Pinzas Universal. Como lo indica su nombre, este modelo de pinza resulta ser muy versátil para realizar diversos trabajos. Desde aflojar, apretar, pelar o cortar diversos materiales. Esto es gracias a que en sus mandíbulas dispone de una zona cortante, así como con estría y una punta corta y robusta. Es ideal para tener en cualquier hogar.
Pinzas de Punta. Este modelo de pinza posee en su diseño con una mandíbula fina, alargada y con una punta en su extremo. Las pinzas de punta son ideales para con trabajar con elementos pequeños y de difícil acceso. Además, son ideales para sujetar y torcer materiales; sin embargo, no funcionan para cortar.
Pinzas Ajustables. Las pinzas ajustables resultan ideales para trabajar materiales de diferentes tamaños y grosores. Esto es gracias a su mecanismo de tornillo móvil que le permite modificar y ajustar la apertura de las mordazas a tamaño que se necesita.
Pinzas de Corte. Este tipo de pinzas no cuentan con unas mandíbulas para sujetar objetos, sino que posee un sistema de corte. Son empleadas en los trabajos eléctricos para cortar y pelar cables eléctricos con facilidad. Por lo general su asa está reforzada con un material aislante a la electricidad.
Pinzas de Presión. Este modelo de pinza cuenta con un mecanismo de bloqueo que se encuentra en las asas. Esto nos permite sujetar el objeto a trabajar sin la necesidad de que ejerzamos presión sobre la herramienta; lo que nos permite liberar nuestras manos para trabajar con comodidad.
Pinzas Universales | Pinzas de Punta | Pinzas Ajustables | Pinzas de Corte | Pinzas de Presión | |
---|---|---|---|---|---|
Uso | Múltiples usos | Sujetar objetos pequeños y doblar materiales | Sujetar diversos materiales | Cortar y pelar cables | Sujetar materiales |
Mandíbula | Mandíbula con sección para sujetar y cortar | Mandíbula fina, larga y puntiaguda | Punta en forma de hoja | Mandíbula con sistema de corte | Mandíbula con dientes de sujeción |
Utilizadas en | Diversas ramas | Mecánica y electricidad | Diversas ramas | Electricidad | Mecánica |
¿Cuánto cuesta las pinzas?
Por lo general, podemos encontrar pinzas entre la franja de los 285 MXN y los 12,000 MXN según sea la marca, el modelo, si vienen en juego o individuales, su tamaño y el material con que esté elaborada. Estos factores pueden hacer que precio de las pinzas cambie considerablemente.
¿Dónde comprar pinzas?
También podemos ir a las tiendas por departamento como Liverpool, SEARS México o El Palacio de Hierro y visitar sus departamentos de construcción o ferretería donde podremos hallar una amplia variedad de modelos de pinzas para diversos materiales.
Finalmente, podemos ir a tiendas como Lowe’s, The Home Depot o El Gran Tlapalero quienes poseen un gran número de marcas y modelos de pinzas ya sean individual o en paquetes en su departamento de construcción y ferretería para que podamos escoger cuál es la más conveniente para nuestro proyecto o trabajo.
Criterios de compra
Las pinzas son una de las herramientas más comunes y prácticas que podemos encontrar en una caja de herramientas. Esto se debe a que permiten realizar múltiples trabajos con una precisión muy alta. Pero antes de que salgas a comprar tu juego de pinzas, debes conocer ciertos factores que harán de tu compra algo más segura.
Cada uno de estos puntos los desarrollaremos de manera más profunda para que tengas una visión más precisa y concisa qué debes de buscar al momento de querer comprar una o un set de pinzas para tener en tu caja de herramientas.
El trabajo a realizar
Como hemos visto, las pinzas pueden desempeñar diversas tareas según el modelo que tengamos a nuestra mano. Saber cuál va a ser el trabajo a realizar es importante para poder escoger la herramienta que mejor se adecue a nuestras necesidades.
Para sujetar. En el caso en que debamos sujetar o reparar en zonas de difícil acceso, la mejor elección es contar con una pinza de punta fina alargada, ya que, con ella, podremos acceder con facilidad a dichos espacios. Además, este modelo de pinza nos da la suficiente sujeción para doblar materiales o destrabarlos.
Para Cortar. Si debemos cortar alambre o un cable, lo mejor es utilizar una pinza de corte. Este modelo posee en sus mandíbulas un filo lo suficientemente fuerte para poder cortar materiales duros como blandos con facilidad.
Si no sabe cuál es el trabajo. Puede ser que se encuentre en un escenario en donde no sabe qué es lo que va a hacer. En esos casos puede utilizar una pinza universal que cuenta tanto con una mandíbula de sujeción como con una sección de corte. Este modelo es el más común de ver en las casas.
(Foto: lightfieldstudios / 123rf.com)
El mantenimiento
Este factor resulta muy importante, ya que de este dependerá nuestra seguridad al momento de manipular una pinza. Siempre debemos constatar que al momento de adquirir una de estas herramientas nos cercioremos que su mango no presenta fallas ni roturas en su aislante, en especial, si vamos a trabajar con electricidad.
También, es importante verificar de qué está hecha la pinza; esto se debe a que por lo general podemos sumergirlas en algún líquido y si no son antioxidantes pude suceder que su mecanismo se trabe y dejen de funcionar correctamente.
Finalmente, debemos comprobar que sus mandíbulas no existan alteraciones de ningún tipo. De haberlas se corre el riego de que la pinza se encuentre sentida y tenga un punto de quiebre que puede ocurrir al momento de ejercer mucha presión sobre la herramienta.
El tamaño de la pinza
Dependiendo de la superficie a trabajar y de cuán complicado sea acceder a ella será lo que determine el tamaño de nuestra pinza. El mercado, como hemos visto, nos ofrece una amplia variedad de modelos y tamaños de este tipo de herramienta para cumplir a la perfección nuestro trabajo.
Lo más aconsejable es contar con una pinza que posea un largo de su mandíbula entre los 150 y 200 milímetros si no sabemos cuán largo dificil es el acceso al punto donde trabajar. Si lo conocemos, simplemente debemos adquirir una pinza con la distancia correcta para poder trabajar con eficiencia y presición.
(Fuente de la imagen destacada: Jaruek Chairak/ 123rf.com)