
Nuestro método
Uno de los placeres más satisfactorios de esta vida es el descanso, alcanzar esa sensación de haber dormido profundamente y despertar frescos o simplemente sentarse en una cómoda sala o reposar en nuestro cojín favorito, sin distracciones más que las propias elegidas para realizar esa pausa.
Entre otras cosas, uno de los factores responsables de que alcancemos ese nivel de comodidad y reposo es el relleno de los cojines. ReviewBox.com.mx ha preparado este artículo para que la próxima vez que decidas comprar un cojín, puedas elegir el relleno que se acomode mejor a tus preferencias y a tus necesidades.
Contenidos
Lo más importante
- El relleno para cojín consiste en una serie de materiales naturales o artificiales que se utilizan para rellenarlos. La cantidad a usar dependerá del tamaño del cojín o del proyecto que se tiene en mente. Conseguirlo no es difícil, ya que existen tiendas de fácil acceso.
- Los diversos rellenos para cojines que existen han sido categorizados de acuerdo a la forma en que se generan o se obtienen, de modo que desde sus orígenes se clasifican en fibras químicas o fibras naturales.
- Entendiendo de dónde vienen, entonces es posible comprender y elegir entre la variedad existente, determinando así, si deseamos un cojín con fibras sintéticas en cualquiera de sus tipos o uno de fibras naturales con alguna de sus opciones.
Los mejores rellenos para cojines del mercado: nuestras recomendaciones
Guía de Compra: lo que necesitas saber sobre el Relleno para cojines
Si tienes un proyecto manual en casa o si deseas comprar o rellenar un cojín, sería buena idea conocer los materiales para así poder elegir con seguridad lo que se desea o por qué no, refutar si se nos está ofreciendo algo que no es lo que buscamos. La información nos da las armas para conocer sus beneficios y debilidades.
¿Cuánto relleno de cojín comprar?
Relleno para cojín de fibras químicas o de fibras naturales. ¿A qué debes prestar atención?
Químicas. Se fabrican a partir de las naturales o de procesos y mezclas químicas, generando materias primas artificiales y sintéticas. Estas últimas a su vez producen múltiples opciones de relleno que podemos utilizar para distintos propósitos, algunas de ellas como el poliéster o el poliestireno tienen cualidades hipoalergénicas.
Naturales. Son fibras que se obtienen de la naturaleza, ya sean animales, plantas o minerales. Su cualidad principal es que son substancias alargadas que permiten hilarse para obtener fibras, hilos o cordelería. Fibras de este tipo son el algodón, la lana o el plumón.
Químicas | Naturales | |
---|---|---|
Subdivisión | Artificiales y Sintéticas | Ninguna |
Tipos | Poliester, Viscoelástico, Polietireno, Espuma | Algodón, Lana, Plumón |
¿Dónde comprar relleno para cojín?
Si prefieres escoger y comprar por internet, te recomendamos visitar tiendas online como Amazon, Mercado Libre, Ebay o bien puedes comprar desde las páginas de internet de las tiendas arriba mencionadas, la mayoría en la actualidad ofrece este servicio.
Criterios de compra
Hemos abarcado partes importantes del tema pero es solo el principio, aún falta elegir la base esencial del cojín, es decir, el tipo de relleno que finalmente nos llenará de confort, así que presta atención a los siguientes criterios para que conozcas más opciones y sus ventajas.
Rellenos sintéticos
Como ya hemos visto, el relleno sintético es aquel que es materializado gracias a un proceso llamado polimerización el cual trabaja con moléculas orgánicas complejas. Llamadas sintéticas cuando se crean en un medio químico en que el que ven envueltos los elementos.
Poliéster. Es una fibra textil sintética que se obtiene del petróleo. A partir del poliéster también se crean otras fibras. Es idóneo si se busca una opción económica y estable. Son más recomendables para rellenar cojines decorativos.
Espuma. Se puede utilizar en muchas densidades (suave o muy firme) y en muchas formas (triturada, tiras o como pieza completa). Es resistente, mantiene bien su forma. Recomendada para dar apoyo, por lo tanto es buena para cojines que se usarán para sentarse o acostarse.
Viscoelástico. Material con efecto de memoria que se adapta a la forma del cuello y de la cabeza. Es muy suave, cómodo y recomendable para personas que duermen baca arriba, para aquellas que sufren de dolores en el cuello o en la espalda, así como para rellenar cojines lumbares.
Relleno natural
Los rellenos naturales no implican un tratamiento químico para su derivación, se obtienen de la naturaleza y se utilizan en diferentes objetos como edredones o duvets, almohadas y por supuesto cojines. Aunque la lana entra en esta clasificación, en la actualidad está prácticamente en desuso. Otras dos opciones son
Algodón. Fibra natural que se obtiene de los sembradíos. Es muy suave e hipoalergénica, transpirable, por lo que no produce hongos, además tiene una gran característica pues se adapta térmicamente al tiempo, siendo cálida o fresca cuando se necesita. Es uno de los materiales más comunes a nivel mundial.
Plumas o Plumón. Material de origen animal que se obtiene de los patos, las ocas o los gansos. El plumón tiene una estructura tridimensional, es más caro y de mejor calidad que las plumas, pero recomendable en épocas de frío ya que resulta caluroso. La pluma por su parte es plana, liviana, suave y de amplio volumen.
Semillas
Otro relleno que hoy en día algunas personas utilizan son las semillas de trigo, arroz, huesos de cereza o de oliva, entre otras opciones y se usan con la intensión de realizar cojines terapéuticos, cada una tiene ventajas y desventajas. Algunas de las más frecuentes son:
Arroz. Una opción usual y de buena sensación, sin embargo al calentarse continuamente despide un olor poco menos atractivo y después de varios usos pueden comenzar a generar algunos desagradables intrusos pequeños.
Huesos de Cereza. Resulta un material ligero a la hora de rellenar un cojín; retinen bien el calor, aunque el olor al calentarse no es el de la cereza. Un punto desfavorable es la falta de ergonomía que se obtiene en algunas posiciones.
Semillas de Trigo. El trigo es una semilla alargada y pequeña, de fácil acceso con la que también se realizan cojines terapéuticos. Sus cualidades físicas ayudan mucho a que se adapten y no lastimen el cuerpo.
(Foto de imagen destacada: Sergiy Tryapitsyn / 123rf.com)