
Nuestro método
Querido lector, gracias por acompañarnos una vez más en otro artículo de ReviewBox. En esta ocasión estaremos hablando de una herramienta laboral básica para toda persona que en casa u oficina dedica sus horas trabajando en ella. Se trata de las sillas de escritorio, comunes pero no siempre cómodas para sus ocupantes.
Normalmente no podemos elegir la silla, ya que debemos atenernos a la que nos asignan en el lugar de trabajo, y generalmente las mejores están destinadas a los altos mandos de la empresa. Cuando aspiramos al ascenso suele ir de por medio el uso de una silla mejor como parte del cambio, especialmente si este implica un movimiento de oficina.
Conocer las ventajas y desventajas de los tipos de sillas que existen en el mercado nos da oportunidad de ver que más allá de servirnos solo para sentarnos a hacer nuestras tareas, y más allá de solo elegirlas por la comodidad, tienen una implicación de salud importantísima. Por eso toma nota de los detalles que te daremos al respecto.
Contenidos
Lo más importante
- La silla de oficina es un mueble que sirve para que las personas se sienten en ella mientras realizan su trabajo. Aunque hay variantes entre ellas, el promedio cuenta con un asiento, respaldo para la espalda, reposabrazos y base con entre 3 y 5 apoyos. Pueden estar elaboradas de madera, forja, plástico, hierro, etc.
- Por sus características, materiales y por la función que cumplen dentro del ambiente laboral, existen varios tipos de sillas entre los que se puede elegir, sin embargo nos enfocaremos en dos y de ellos partiremos hacia los demás, nos referimos a las sillas de ergonómicas y las de diseño.
- Conociendo la alta gama de opciones que hay, podemos enfocarnos en la funcionalidad, durabilidad y en la salud, ya que cada silla cuenta con características que favorecen o no el estado de salud y promueven la comodidad. Por ello detallaremos los puntos más relevantes como: el asiento, el respaldo, los ajustes y la base.
Las mejores sillas de escritorio: nuestras recomendaciones
Guía de compra: Lo que necesitas saber sobre una silla de escritorio
Desear comprar algún artículo es el primer paso para internarse en el tema de un producto, pero no basta asistir a una tienda y comprarlo. Nuestra recomendación es investigar a fondo para realizar compras inteligentes, que te dejen satisfecho, donde tu dinero sea bien gastado y tengas menos incidencia a devoluciones o arrepentimientos.
¿Qué son las sillas de escritorio?
Hay una variedad de opciones gracias a la cantidad de tipos de sillas que existen, pero también gracias a sus características y diseño individuales. Muchas de ellas van coordinadas con el conjunto de muebles de despacho.
¿Qué ventajas tienen las sillas de escritorio?
Elegir la adecuada dependerá no únicamente del gusto personal sino también de sus cualidades, para ello es indispensable evaluar sus ventajas y desventajas, teniendo claridad en qué deseamos y qué estamos dispuestos a aceptar en un producto y qué no.
Sillas de escritorio ergonómicas o de diseño - ¿A qué debes prestar atención?
La consecuencia de no tener una silla adecuada, afecta el rendimiento laboral, genera distracciones. Y lo más importante, a la larga afecta el estado de salud de la persona ocasionando alteraciones, ausencias personales o en casos más graves hasta la necesidad de una cirugía.
Sillas ergonómicas. Son sillas que están pensadas para resolver con su diseño -la comodidad y la eficiencia-. Están catalogadas como ergonómicas porque sus componentes se adaptan a las condiciones fisiológicas del usuario, ello significa que antes de fabricarlas han sido estudiadas.
De diseño. Son sillas que normalmente no cumplen con la función ergonómica pues son creadas con el objetivo de la innovación y/o del diseño. Suelen ser bonitas pero no necesariamente cómodas. Se utilizan para crear ambientes y funcionar en algunos puntos de las oficinas. Su uso es por tiempos más limitados.
SILLAS ERGONÓMICAS | SILLAS DE DISEÑO | |
---|---|---|
Comodidad | Muy cómoda | Poco cómoda |
Funcionalidad | Uso a nivel gerencial u operativo | Uso por periodos cortos |
Movilidad | Sí, gracias a sus ruedas | Con ruedas o patas fijas |
Ajustes | Cuentan con ajustes | No se pueden ajustar |
Clasificación de sillas
Sillas Gerenciales. Son aquellas que desde que las ves, sabes que son comodísimas, es una combinación entre estética y confort, sus acabados son de muy buena calidad, suelen ser robustas y de asientos amplios. En las empresas son usadas por altos mandos.
Sillas Operativas. Son aquellas sillas utilizadas por los trabajadores, abundan en salas de juntas, call centers, áreas de trabajo compartidas, etc. Hay de varios estilos. El asiento y el respaldo es común que se puedan ajustar, las que son ergonómicas son las más recomendadas para la gente que se pasa trabajando en ellas jornadas completas.
Sillas para invitados. Son sillas con diseño básico, no tienen reposabrazos, ni ruedas, ni ajustes. Se pueden utilizar en salas de espera, salas de reuniones, recibidores, etc. Suponen un uso de no mayor a los 30 minutos.
Sillas deportivas, gaming o baquet. Son sillas que se han vuelto populares. Utilizadas en inicio por jugadores de videojuegos y actualmente también por oficinistas. Son asientos de alto nivel, con diseño de asiento de automóvil; cómodos, ajustables, reclinables, con reposacabeza y reposabrazos, algunas con joystick incorporado.
Sillas plegables. Son sillas que se utilizan únicamente cuando se necesitan ya sea para reuniones, conferencias, etc. Son sencillas, ligeras y no muy cómodas, pero pueden ser apilables y se guardan cuando no se usan.
¿Cuánto cuesta una silla de escritorio?
Pero entre más ergonómicas, ajustables, reclinables, con mayores detalles y con materiales de primera calidad tenga el precio irá en incremento, pudiendo encontrar muebles de hasta más de 5000 MXN por cada silla. Si de los contrario, tu presupuesto es limitado, puedes encontrar opciones sencillas que van desde los 350 MXN.
¿Dónde comprar una silla de escritorio?
Para asistir a establecimientos físicos te recomendamos darte una vuelta por lugares como Office Depot, Walmart, Costco o Elektra. En cuanto tiendas especializadas puedes ir a Sillas Delta, Bodega de Muebles, Ofimarca, Poliarte y en el centro histórico de la ciudad, se encuentra Mundo In.
Si deseas hacer una búsqueda inicial por internet o comprar directamente, entonces puedes acercarte a tiendas online como Amazon, Mercado Libre,
Todo Oficina o Dessa, aunque sin lugar a dudas puedes buscar en cualquiera de las tiendas aquí mencionadas, ya que la mayoría cuenta con la alternativa de comercio electrónico.
Criterios de compra
Hemos hecho ya un recorrido importante sobre información indispensable antes de comprar una silla de oficina, ahora toca conocer a fondo las características que debemos tener en cuenta para desear o discriminar modelos, dependiendo de qué tanto nos favorezcan. A continuación veremos los principales puntos.
- Asiento
- Respaldo
- Ajustes
- Base
Asiento
Uno de los más importantes puntos de las sillas puesto que es donde se permanece sentado por horas. Si esa base no es cómoda, y no es ergonómica, dista de ser una buena opción a menos que su uso por una o más personas esté considerado a ser por tiempo limitado, digamos una sala de espera o una sala audiovisual, por ejemplo.
Otro punto crucial es el ajuste que este deberá tener, para colocarla a la altura deseada. No todos medimos lo mismo, con una silla fija, se tiene una altura promedio, pero será más incómoda para algunos que para otros, ello sin mencionar que es ideal que el torso se mantenga a la altura del escritorio para que no se generen dolores en la zona lumbar.
Respaldo
Otro elemento importante de las sillas, responsable de dar soporte a la espalda manteniendo el cuerpo en posiciones cómodas, mientras se realizan cortas o largas jornadas de trabajo. Si ofrece apoyo a la zona lumbar entonces será una buena compañía laboral. Es recomendable que sea de longitud larga para cubrir toda la espalda.
La altura del respaldo también debe ser regulable y debe tener la posibilidad de ajustar su ángulo de inclinación y su movilidad. Algunos cuentan con un reposacabezas en la parte superior, lo cual ofrece mayor confort en momentos de reposo, aunado a que ayuda a descansar las vértebras de la zona dorsal sin implicar que la columna haga muchos arqueos.
Ajustes
Si bien la ergonomía juega un papel importante en las cualidades de las sillas, los ajustes son criterios que se deben considerar y valorar. Entre más ajustes tenga la silla mejor será, ¿por qué? Porque como hemos mencionado es difícil que una misma silla sea perfecta para todos los cuerpos, pero con los ajustes se pueden colocar al gusto del cliente.
Los fabricantes permiten la personalización o acomodo en la altura del asiento, altura e inclinación del respaldo, en los reposacabezas y los reposabrazos entre los más universales. Algunas sillas como las gaming, cuentan con reposapiés que también puede colocarse al gusto del usuario.
Base
La base es el punto estructural de la silla, es como su columna vertebral y puede estar conformada por las llantas o patas fijas según sea el diseño, una con mayores ventajas que la otra, pero todo dependerá de dónde serán usadas:
Llantas. Tienen en promedio 5 puntos de apoyo, es decir, 5 llantas que suelen venir dobles y girar en 360°. Su función además de sostener las demás partes de la silla es permitir la movilidad de su ocupante, así puede deslizarse de un lugar a otro con facilidad.
Patas fijas. Su función es básica y única, es decir, sostener el resto de la silla y darle estabilidad. Se mantienen a una altura universal; ninguno de sus elementos se mueve ni puede ajustarse. Cuentan con 2 o 4 patas que le dan apoyo. Para moverlas o colocarlas en otro sitio, es necesario cargarlas un poco.
(Foto de imagen destacada: Igor Terekhov /123rf.com)