
Nuestro método
¡Bienvenido a Reviewbox! Entre las mejores actividades para practicar en México está el surf, un deporte acuático cuyo elemento principal es una tabla. Ahora, conocerás las mejores tablas de surf disponibles en el mercado, características, ventajas, desventajas y factores a considerar antes de comprar la tuya.
Hoy también queremos comentarte que, México es mundialmente conocido como uno de los lugares ideales para surfear, esto por sus condiciones climáticas y sus paradisíacas playas, incluyendo: Puerto escondido (Oaxaca), La Ticla (Michoacán), Mazatlán (Sinaloa), entre otras.
Contenidos
Lo más importante
- Las tablas de surf están diseñadas para girar o deslizarse de pie sobre las olas del mar.
- Además, pueden ordenarse dependiendo del tamaño, materiales de fabricación, forma y diseño; igualmente, estas cualidades están relacionadas con las necesidades del deportista y los tipos de surf.
- Considerando el diseño, es posible separar las tablas de surf en convencionales y no convencionales.
Las mejores tablas de surf en el mercado: nuestras recomendaciones
Guía de compras: lo que necesitas saber sobre las tablas de surf
(Foto: maridav/ 123rf.com)
¿Qué es una tabla de surf y qué ventajas tiene surfear?
¿Cuáles son las partes de una tabla de surf?
- Nose (punta): Primer segmento curvado de tu tabla de surf, tiene forma puntiaguda y su propósito es facilitar tus maniobras dentro del agua.
- Rocker. Es la parte cóncava de la tabla. Al elegir una, tienes que encontrar un equilibrio, mientras más pronunciado sea el menisco, será más fácil manipular tu tabla, con menor velocidad.
- Invento o Leash. Es la cuerda adaptable que está atada a la tabla por un extremo y tiene una tobillera en el otro. Su propósito es mantenerte unido al outline (forma general de una tabla de surf) mientras surfeas.
- Las aletas o quillas. Sirven para proporcionarle estabilidad a tu tabla de surf; simultáneamente, son herramientas de dirección que te permitirán girar, pueden ser intercambiables o estables.
- Tail o parte trasera. Este último segmento es una zona más estrecha que la punta y dependiendo de sus características, sus funciones pueden variar. Por ejemplo: si es ancho, sirve para deslizarte sobre olas suaves; en cambio, si es estrecho, se adaptará mejor a olas más grandes. La forma del tail influye en la finalidad de la tabla; por tanto, si es circular, tu tabla de surf se deslizará con mayor facilidad y si es recta, te servirá para realizar las mejores maniobras e impresionar a tus espectadores.
- Los bordes (rail) de tu tabla de surf también inciden en sus atributos; si son circulares, la tabla tendrá más estabilidad y si tienen curvas, será más fácil de maniobrar.
- El Bottom (fondo), es el área trasera de la tabla; frecuentemente, es cóncavo y contribuye al deslizamiento.
Tablas de surf convencionales y no convencionales- ¿A qué debes prestar atención?
Tablas de surf convencionales | Tablas de surf no convencionales |
---|---|
Bordes redondeados | Bordes cóncavos |
Su apoyo está en el centro, siendo inestables | Apoyo en la parte delantera y trasera, teniendo mayor seguridad |
Su área delantera es amplia, pero son cortas | Sus medidas son más precisas |
Son perfectas para surfear todo tipo de olas | Está pensada para mejorar la puesta en pie, la agilidad en el agarre de olas y la capacidad de maniobra. |
¿Cuánto cuesta una tabla de surf?
¿Dónde comprar una tabla de surf?
Criterios de compra
Antes de invertir en una tabla de surf, debes conocer sus características, cada modelo está diseñado con un propósito específico, este influye en la velocidad, maniobras, tamaño y el material de fabricación. A continuación te presentamos algunos puntos relevantes.
Tipos de tablas de surf
- Stand Paddle Board: Es la más grande y está diseñada para sostener el peso de un adulto en distintas circunstancias. En este caso, el surfista porta un remo que lo impulsa y asiste en sus maniobras.
- Longboard o tablón: Su punta es circular, perfecta para deslizarse sobre olas medianas.
- Gun: Nariz afilada, está pensada para surfear olas grandes, es bastante alta y tiene excelente velocidad.
- Malibu: tiene punta redondeada, similar al tablón pero más pequeña. Es ideal para principiantes.
- Evolutiva: Estable, amplia y voluminosa. Normalmente, se utiliza para aprender a surfear.
- Shortboard: Es la mejor alternativa para surfear, puesto que se adapta a todo tipo de olas. Esto debido al balance existente entre su rapidez y capacidad de maniobra.
- Retro: Es más corta de lo normal, gruesa y su nariz es amplia. No es la mejor para deslizarse en olas muy grandes.
- Fish: Es extensa y se adapta muy bien en olas de menor o mediano tamaño.
- Town-in: Debe ser impulsada por alguna embarcación pequeña. Se identifica por ser la más corta y angosta de todas las tablas de surf.
(Foto: soloway/ 123rf.com)
Materiales
Actualmente, las tablas de surf son fabricadas con fibra o materiales sintéticos, que recrean la estabilidad de la madera. Comúnmente, los plásticos polipropileno de baja densidad flotan mejor, pero tienen mayor peso; simultáneamente, son desagradables al tacto.
Por ejemplo, una tabla de surf profesional está fabricada con Foam y madera; en consecuencia, es más resistente a la presión, esto evitará abolladuras en la tabla. No obstante, la mayoría están construidas con Resina Poliéster, un material más económico que la Resina Epoxi; pero, esta última es superior en cuanto a calidad.
(Foto: Elizabeth Engle/ 123rf.com)
Tamaño
Las medidas de una tabla de surf se expresan así: longitud (pies) x anchura (pulgadas) x grosor. Cada pulgada tiene 2,54 cm y un pie es igual a 12 pulgadas (30,48 cm). Siendo la longitud el trayecto desde la cola hasta la punta, una tabla con mayor longitud, más ancha y más gruesa, será más firme pero menos maniobrable.
Mientras más gruesa sea una tabla de surf, tendrá mayor flotabilidad; pero, menos capacidad de maniobra. Para surfistas experimentados, lo mejor es una tabla con menor longitud, anchura y grosor; en cambio, para principiantes, lo recomendable es mayor cantidad de pulgadas, pies y volumen.
(Foto de imagen destacada: Mirko Vitali/ 123rf.com)